Blog de Administrador

Vampiros Como Nosotros

Este nuevo ciclo denominado “Vampiros Como Nosotros”, se expondrá en el Centro Cultural UCH ubicado en Breña (Av. Bolivia 537), todos los martes de agosto a las 19:15 horas.

Cine Club UCH presenta el nuevo ciclo de películas inspiradas en la búsqueda de la vida eterna a través de la sangre

¿Hasta qué punto es positivo ser un gamer?

“Hay gamers profesionales que al obtener importantes ingresos económicos, así como reconocimiento entre los aficionados, mejoran su calidad de vida”, así lo expresó Jano Ramos, psicólogo de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), quien aseveró que jugar videojuegos reduce el nivel de estrés y ansiedad. Pero, ¿hasta qué punto el ser un gamer puede “jugar” en nuestra contra?

El psicólogo Jano Ramos Díaz, investigador de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), fue consultado en Radio Capital sobre este tema.

Lima Norte participará en el 21 Festival de Cine de Lima gracias a la UCH

Comprometidos en la formación cultural de nuestra comunidad universitaria, así como con los vecinos de Lima Norte, la Universidad de Ciencias y Humanidades volverá a ser una de las sedes descentralizadas del reconocido Festival de Cine de Lima PUCP. El ingreso es libre. 
 

UCH será sede de este festival que reúne cintas de diversas partes del mundo. El ingreso es libre.

¿Estamos presentando correctamente nuestros trabajos de investigación?

Todas las amanecidas, entrevistas, búsquedas maratónicas en páginas web, el correteo a los profesores y visitas a la biblioteca con la finalidad de presentar un buen trabajo de investigación, pueden ser mermados por los softwares que detectan las coincidencias entre textos. ¿Tu trabajo podría ser considerado un plagio? No necesariamente, solo que la equivocada forma de elaborar una presentación genera alertas en estos softwares, entonces ¿cómo debo elaborar la presentación de mis investigaciones?

Un trabajo de investigación requiere la inversión de mucho tiempo y esfuerzo, ¿pero cuál es el mayor error al presentarlo?

Fondo Editorial de la UCH presenta libro sobre Filosofía

La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) por medio de su Fondo Editorial, presentará el libro Reflexiones desde la Filosofía. Cuando la verdad es incómoda, del docente y filósofo Luis Ermel Solis Acosta.

El evento se realizará el viernes 21 de julio, a las 19:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural UCH ubicado en Av. Bolivia 537, Breña. Los comentarios estarán a cargo de José Maurtua, filósofo de la UNFV, así como de Carlos Gallardo, docente UCH y exdecano del colegio de Profesores del Perú. El ingreso es libre.

"Reflexiones desde la Filosofía. Cuando la verdad es incómoda", de Luis Solís, será presentado el viernes 21 en auditorio del Centro Cultural UCH en Breña.

La importancia de los grupos populares en la independencia del Perú

A pocos días de celebrar la independencia del Perú, el historiador e investigador de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), Daniel Morán, señaló que la plebe o grupos populares jugaron un papel importante en la historia que quedó sin ser registrado.

Historiador de la UCH aseguró que la plebe sí participó en la independencia del Perú

¿Todo profesional puede ejercer la docencia?

La docente de Educación Primaria e Interculturalidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), Rosa Arizaga, señaló que si un profesional quiere entrar al terreno educativo debe seguir un curso de docencia previo.
 
La profesora Rosa Arizaga reflexiona sobre la responsabilidad de la enseñanza

UCH ofrece curso de capacitación para ascenso docente

El Centro de Extensión Profesional de la Universidad de Ciencias y Humanidades (Cepuch) ofrece el Curso de capacitación docente para Ascenso de Escala Magisterial 2017, con el objetivo de preparar a los profesores del nivel primaria y secundaria de educación básica regular ubicados en todas las escalas de la carrera pública magisterial, para la evaluación del Concurso de Ascenso, brindándoles las herramientas y conocimientos teórico prácticos necesarios.

Este curso ofrece capacitación por áreas desde el primer día, asesoría permanente, material didáctico por cada sesión.

Se realizará en sedes de SJL y Los Olivos. Curso inicia el sábado 15 de julio

Padres o docentes, ¿cómo podrían mejorar la problemática en la educación?

En la actualidad, se ve una notoria desconfianza entre las partes que intervienen en el proceso de la educación. En muchos casos, los padres desconfían de los profesores y estos desconfían de la labor de los padres, incluso se señalan entre ellos como responsables de los valores o la buena formación académica que, en el país, muchos alumnos carecen.

Director de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UCH, Juan Carlos Palomino, reflexiona sobre problemática estudiantil que se vive en el país.

¿Por qué los peruanos celebramos el Día del Maestro el 6 de julio?

En el Perú hay más de medio millón de docentes, personas que realizan una de las labores más importantes del mundo, pues tienen la ardua labor de educar e inculcar una serie de valores a los niños y jóvenes de nuestra sociedad.

Pero sobretodo, tienen la profesión más noble del mundo, pues brindan su talento a los demás esperando que su sabiduría se replique en bienestar del país, y es por eso que hoy, 6 de julio, les rendimos homenaje.

Otros países conmemoran el Día Panamericano del Maestro cada 11 de setiembre y el Día Mundial del Docente el 5 de Octubre.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de Administrador

Información de carreras