Con el objetivo de ayudar a solucionar la congestión vehicular en la ciudad de Lima, el estudiante del décimo ciclo, Eliseo Chávez Alarcón, ha elaborado un proyecto para poder desarrollar un método de conteo automático de vehículos y así poder analizar el flujo vehicular.
La investigación se desarrolla en dos etapas: la primera consiste en la adquisición de información en distintos puntos de la ciudad de Lima (vídeo del tránsito); en la segunda etapa se desarrolla un algoritmo para el procesamiento de estas imágenes.
El proyecto de investigación de Eliseo Chávez tiene como finalidad mostrar datos estadísticos reales del actual problema de congestión vehicular
El Concurso Nacional de Matemática (Conamat 2018) está cada vez más cerca de la gran final. Este domingo 21 de octubre, los mejores estudiantes de las instituciones educativas de Arequipa, Chiclayo, Puno, Cusco, Huánuco, Huacho y Lima pondrán a prueba sus conocimientos para lograr su pase a la final en uno de los eventos escolares más importantes del país.
Este domingo 21 de octubre, los mejores estudiantes de matemática pondrán a prueba sus conocimientos para lograr su pase a la final
Con el objetivo de diagnosticar problemas de salud, como la anemia, el estudiante de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones, Gerson Delgado Rivera, ha desarrollado una app buscando detectar enfermedades solo con visualizar la conjuntiva palpebral (párpado) del paciente.
Este método permitirá realizar una evaluación más rápida sin necesidad de extraerle sangre al paciente.
¿Sabías que una unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas? Sin embargo, según el Ministerio de la Salud apenas el 1 % de la población peruana dona sangre, ubicándonos entre los últimos de América Latina en esta materia.
Óscar Trinidad, de la carrera de Ing. de Sistemas e Informática, viajó a congreso internacional de Colombia - Coniiti para exponer el proyecto
La Dra. Liliana La Rosa, ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) participó en la ceremonia de inauguración de la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), donde se dirigió a los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería, con reflexiones y consejos sobre el aporte en el desarrollo de la sociedad.
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social estuvo presente en la apertura de la semana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Todas las personas somos seres sociales, no porque nacemos en una sociedad, sino porque interactuamos y convivimos con personas desde el nacimiento, pero la preocupación es ¿convivimos bien?
El psicólogo Julio César Carozzo Campos no lo cree, pues señala que en las escuelas no pasan de enseñar valores o habilidades comunicativas a manera de discurso, “cháchara” o palabrería; dejando de lado la interacción entre los educandos.
Así lo señaló el psicólogo Julio César Carozzo Campos en la presentación del libro “La convivencia democrática en la escuela - Una agenda pendiente”
El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) presentará el libro La convivencia democrática en la escuela - Una agenda pendiente, del psicólogo Julio César CarozzoCampos. El evento se realizará el miércoles 14 de noviembre a las 19:00 h en el Auditorio de la UCH (tercer piso del pabellón B). El ingreso es libre, previa presentación de DNI. Los comentarios estarán a cargo del docente Carlos Gallardo y del autor Julio César Carozzo.
La presentación del libro se realizará el miércoles 14 de noviembre a las 19:00 h en el Auditorio UCH. Ingreso libre.
Se iniciará el martes 09 a las 18:00 h con la inauguración a cargo del decano de la facultad, Dr. Pedro Mascaro Sánchez, y del coordinador de la carrera de Enfermería, Cesar Suárez Oré.
Se realizarán actividades académicas, culturales y deportivas entre el 09 y 13 de octubre en el campus de la UCH. El ingreso es libre.
El encanto y la magia de la danza en su diversidad cultural fueron los elementos estelares del Festival de Danzas Universitarias - FEDUCH 2018. Esta quinta edición congregó a universidades de Lima y provincias, quienes con cada danza despertaron intensas emociones en los espectadores dejando que sus sentidos se llenen de placer. La cita tuvo lugar en la explanada UCH
Primer día:
Evento artístico reunió durante dos días a elencos universitarios de danza de Lima y provincias.