Por quinto año consecutivo se realizará el Festival de Danzas Universitarias – Feduch, evento artístico organizado por el Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) que cuenta con la participación de elencos universitarios de Lima y provincias, así como compañías invitadas.
Este evento artístico se desarrollará el viernes 28 y sábado 29 de setiembre desde las 18:00 h en el campus de la UCH (Av. Universitaria 5175, Los Olivos). El ingreso es libre previa presentación del DNI.
Música, baile y color se apreciarán el 28 y 29 de setiembre en el campus de la UCH. El ingreso es libre.
La Universidad de Ciencias y Humanidades se suma a la campaña iniciada para brindar un ambiente de respeto y seguridad a sus estudiantes, es por ello que la oficina del Defensor Universitario organizó la conferencia “Hostigamiento Sexual en Instituciones Educativas”.
Las ponencias estuvieron a cargo de la Dra. Estela Lozano Reyes, jefa de la Oficina Defensorial de Lima Norte y el Dr. Daniel Vargas Valle, Comisionado de la Oficina Defensorial de Lima Norte.
La Dra. Estela Lozano de la Oficina Defensorial de Lima Norte se reunió con estudiantes de la UCH.
Especialistas en ciencias contables ofrecerán conferencias del 10 al 14 de setiembre en la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras.
El lunes 10 de setiembre, la Mg. Julia Giraldo Ayala, experta en reducción de costos y optimización de niveles tributarios dictará la conferencia “Lavado de Activos. Responsabilidad del administrador y del contador”.
Se realizarán actividades académicas dirigidas a los estudiantes de la carrera de Contabilidad con mención en Finanzas y Administración. El ingreso es libre.
Aún puedes participar de uno de los certámenes más competitivos e importantes del país, se trata del 21 Concurso Nacional de Matemáticas (Conamat) cuyas inscripciones se iniciaron el 02 de julio y estarán abiertas hasta el 15 de setiembre para provincias y hasta el 22 de setiembre para Lima.
Las inscripciones del 21 Conamat estarán abiertas hasta el 15 de setiembre para provincias y hasta el 22 de setiembre para Lima.
El Cine Club de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) dedica su ciclo de setiembre a parte de la obra del cineasta mexicano Carlos Enrique Taboada, considerado uno de los maestros del horror latinoamericano.
Carlos Enrique Taboada (1929-1996) basa su sentido del suspenso y la creación de atmósferas tenebrosas en el miedo de raíz psicológica, más que en golpes de efecto, entidades fantasmales o sangre a chorros.
Se presentarán cuatro obras del cineasta mexicano Carlos Enrique Taboada, considerado uno de los maestros del horror latinoamericano
El doctor en Educación Dr. Cristóbal Suárez Guerrero llegó hasta la Universidad de Ciencias y Humanidades para hablar sobre cómo la tecnología está cambiando la manera de ver el aprendizaje.
“Para mí la tecnología no es solo un artefacto, no es algo que te permite hacer, sino es algo que te permite pensar con esa forma de hacer. Si uno piensa educativamente en la tecnología podrá darse cuenta de que no estamos introduciendo una herramienta al aula, sino abriendo el aula”, expresó Suárez Guerrero.
El Dr. Cristóbal Suárez Guerrero dio conferencia sobre pedagogía y competencia digital
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) realizó con éxito el proceso de admisión 2018-II, donde cientos de postulantes fueron evaluados para alcanzar vacantes a las carreras de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas e Informática, Enfermería, Contabilidad con mención en Finanzas, Administración, Educación Inicial y Educación Primaria e Interculturalidad.
Ingresantes serán formados mediante una propuesta de educación integral que desarrolla la investigación, promueve la cultura y la proyección social.
En lo que va del año, el ingeniero ambiental M.Sc. Vincent Bax, ha publicado tres de sus artículos de investigación en revistas de nivel Q1, consideradas como las más importantes en el rubro a nivel mundial.
Su último proyecto acaba de ser publicado en la revista Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, y se denomina “Cazadores y la cacería en comunidades indígenas y colonistas en la frontera de bosque-agricultura: un estudio etnozoológico de la Amazonía Peruana”.
Con este proyecto, Vincent Bax busca saber el por qué se realiza la cacería y si hay riesgo de extinción.
El hostigamiento sexual está directamente relacionado con el ejercicio abusivo de poder de una persona con posición jerárquica superior; o por la desigualdad de poder entre géneros lo cual facilita la violencia contra las mujeres.
Esta problemática que va en aumento y está presente en los centros de labores y centros educativos, produce consecuencias funestas en la vida de las personas que lo sufren; como la ansiedad crónica y la depresión.
El evento se realizará el miércoles 29 desde las 17:00 h en el auditorio de la universidad.
Él estudiará Ciencias de cohetería y del espacio en la Universidad Nacional Aeroespacial de Samara, universidad a la que viajó el año pasado para presentar un trabajo de investigación que realizó cuando cursaba el décimo ciclo en la UCH.
Víctor Romero, egresado 2017 de la carrera de Ingeniería Electrónica, estudiará una maestría en la Universidad Nacional Aeroespacial de Samara