La cultura peruana está de luto. Marco Aurelio Denegri, reconocido intelectual peruano, periodista y conductor de televisión, falleció esta madrugada a los 80 años producto de una fibrosis pulmonar. La noticia de su deceso fue confirmada por Hugo Coya, presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP).
Nació en Lima, el 16 de mayo de 1938, y destacó por sus investigaciones en la lingüística, así como en la acertada crítica literaria; además, abordó el campo de la sexología.
Durante el mes de agosto del presente año, el docente e investigador de la UCH, Mg. Milton Gonzales, del Centro de Investigación Interdisciplinar Ciencia y Sociedad (CIICS) dictará un Seminario sobre el poeta griego Homero, el cual se realizará en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Mg. Milton Gonzales expondrá durante cuatro fechas desde el 1 de agosto en la UNMSM. El ingreso es libre.
Bajo el lema “Mira con Libertad”, el Festival de Cine de Lima PUCP abre sus puertas este año, del 3 al 11 de agosto. Nueve días en los que Lima se convierte en la ciudad del cine y punto de encuentro de cineastas de todo el mundo. En su edición 22, la fiesta del cine estará en la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) con la presentación de seis películas de la Muestra Itinerante.
Ingreso libre. El 6, 8 y 10 de agosto, la UCH será sede con la Muestra Itinerante en su campus de Los Olivos
La Pedagogía como ciencia social y política, obra del filósofo y profesor universitario Juan Rivera Palomino es el último lanzamiento del Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). La presentación se realizó el miércoles 18 de julio en el Auditorio del Centro Cultural de la UCH ubicado en Breña.
Obra de Juan Rivera Palomino se presentó en auditorio del Centro Cultural UCH
Visita la 23° Feria Internacional del Libro de Lima del 20 de julio al 05 de agosto en el Parque de los Próceres, Av. Salaverry cdra. 17, Jesús María. Habrá presentaciones de libros, conciertos, exposiciones, homenajes, talleres, conversatorios, mesas redondas, representaciones teatrales, proyecciones de cine, así como otras actividades culturales para grandes y chicos en un solo lugar. Descarga el programa aquí.
Se podrán adquirir libros del Fondo Editorial de la UCH en el stand 55 de Lumbreras Editores
El cantor y compositor ayacuchano, Jaime Guardia Neyra, falleció hoy a los 85 años de edad. Nació el 10 de febrero de 1933, fue uno de los más grandes impulsores de la música tradicional con su inseparable charango. "De pequeño, me conseguí un charanguito de juguete y aprendí a tocarlo. Luego toqué en los coliseos y llevé mi música a Europa", contó en una entrevista a la prensa.
El músico ayacuchano fue gran amigo del escritor José María Arguedas, a él le dedicó su novela Todas las sangres
Para dar fin a las actividades realizadas en el marco del décimo aniversario de la Universidad de Ciencias y Humanidades, el comediante internacional Andy Amable y el grupo musical Chano Díaz y Bolero Blues Project se presentaron en la explanada de la UCH.
Primero fue el turno de Chano Díaz y el Bolero Blues Project, un grupo musical cuyas canciones están cargadas de poesía, de trova y bossa nova para el deleite de sus asistentes.
El comediante internacional Andy Amable y el grupo musical Chano Díaz y Bolero Blues Project cerraron con broche de oro las celebraciones por los 10 años de la UCH
Algunas opiniones vertidas por el contador Omar Guerreros Arcos, en su seminario “Tributación: ¿Cómo lograr la formalidad en nuestro país?":
“El objetivo de mi ponencia es brindar a los estudiantes definiciones básicas, como la importancia de cumplir con una obligación tributaria, de presentar declaraciones juradas, comprobantes de pago y cumplir con el pago de tributo para evitar la informalidad”.
En el marco de las celebraciones de los 10 años de la UCH, el CPC Omar Guerreros Arcos habló sobre la informalidad en nuestro país y como revertirla.
Dos investigadores de la Universidad de Ciencias y Humanidades fueron invitados a la cuarta edición del Congreso Bienal de IEEE “Argencon 2018”, evento que busca propuestas originales de investigación de alto impacto a nivel mundial.
Se trata del Dr. Huber Nieto Chaupis y el Dr. Martín Soto Córdova, ambos pertenecientes al Centro de Investigación E-Health de la UCH, quienes viajaron a la ciudad de Tucumán, Argentina para presentar sus proyectos de investigación.
Los investigadores de la UCH, Huber Nieto y Martín Soto, fueron los únicos representantes de nuestro país en el Congreso Bienal de IEEE “Argencon 2018”
Algunas opiniones vertidas por el profesor principal de la PUPC, Dr. Levy Del Águila Marchena, en su conferencia "La corrupción en el Perú", en el marco de la celebración por los diez años de la UCH:
“En nuestro país uno de los temas fundamentales de la vida política es sin duda la corrupción, no solamente por lo que ocurre con el Estado, sino con nuestra vida en la comunidad. Nuestra comunidad no está marchando bien y es momento de hacer algo al respecto”.
El Dr. Levy Del Águila Marchena hizo una reseña histórica sobre los factores, causa y consecuencias del fenómeno de la corrupción en nuestro país