Ante la crisis sanitaria que estamos viviendo y los grandes cambios generados en el sector educacional, se han presentado oportunidades que permitirán a nuestros profesionales adaptarse a las nuevas tecnologías que esta crisis demanda. Es por ello, que en la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), asumimos un compromiso con nuestros estudiantes, docentes y comunidad en general para tratar temas que aborden las exigencias que asumen los profesionales en salud y la influencia de esta pandemia en nuestro entorno.
Este 4 y 5 de junio se realizarán las teleconferencias que abordarán la temática del COVID-19 desde una perspectiva enfocada en los programas de Enfermería y Psicología a través de la plataforma Zoom y Facebook Live.
Hoy se celebra el Día de la Educación Inicial en el Perú, fecha en donde se saluda y reconoce la importancia de esta etapa académica en la formación de las personas. Actualmente en el Perú, la educación inicial busca que los niños sean auténticos, que desarrollen sus capacidades a su ritmo, compartan sus emociones y que sean apreciados tal y como son. Debido a la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, ha generado que la educación de nivel inicial continúe dictándose a nivel nacional, pero de manera virtual.
Pese a las dificultades generadas debido a la coyuntura actual, la educación orientada hacia los infantes ha tomado un giro hacia la virtualidad.
Nunca como en estos tiempos para valorar el impacto de las telecomunicaciones en nuestras vidas, donde el mundo, a pesar de sufrir una pandemia que ha aislado a la población, ha permanecido informada y comunicada gracias a los avances tecnológicos, logro que también deja la tarea de fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.
Las telecomunicaciones, como tecnología de desarrollo, es vital para una sociedad que requiere de acceso permanente a la información.
Las cosas no serán las mismas después de la pandemia que viene afectando al mundo por el COVID-19. El aislamiento social obligatorio, que muchos países del mundo vienen aplicando en su población, sumado a la incertidumbre por convivir con un virus sin vacuna, son factores que de una u otra forma puede generar ciertas reacciones en la persona.
El objetivo de este estudio es crear un extenso inventario de las reacciones emocionales y cognitivas de la gente ante la pandemia del COVID-19
Desde que el proyecto SamayCOV ganó el concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19” del Concytec, ha generado gran interés de periodistas de importantes medios de prensa, quienes han contactado a la investigadora Mg.Alicia Alva para averiguar sobre este dispositivo y el trabajo que viene desempeñando INTI-Lab, uno de los centros de investigación de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
Proyecto de la UCH fue el ganador del concurso del Concytec en respuesta al COVID-19
La Universidad de Ciencias y Humanidades ha demostrado a lo largo de sus 12 años de existencia un compromiso con la sociedad, con la comunidad, con el ser humano. Su trabajo siempre se ha caracterizado por apoyar a sus estudiantes en diferentes aspectos. Y en estos momentos tan aciagos nuestro apoyo es aún mayor.
La Universidad de Ciencias y Humanidades reitera su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad
El Día del Psicólogo Peruano se celebra el 30 de abril, debido a que en esa fecha, pero de 1980, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, crea el Colegio de Psicólogos del Perú, estableciéndo el 30 de abril como el día para rendir homenaje a todos los profesionales del rubro en el país.
Conversamos con el Ps. Emir Valencia, Jefe del departamento de Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”.
En las últimas semanas, el Perú ha reportado las cifras más altas de nuevos contagios de coronavirus desde que comenzó la emergencia nacional. Actualmente se dan 1700 casos diarios en promedio. Hasta el cierre de esta nota se han registrado más de 27,000 personas infectadas por este virus; mientras que hay más de 700 fallecidos.
El proyecto SAMAYCOV desarrollará un dispositivo portátil y económico que evaluará casos de neumonía en pacientes con sospecha de COVID-19 en zonas vulnerables.
Participar en un proceso de admisión es siempre un acontecimiento especial, el postulante se prepara estudiando y también suele reflexionar sobre el futuro, hace planes y conversa con la familia sobre las metas a corto y largo plazo. Juntos, cada uno desde su lugar, disfrutan de la experiencia en la formación del nuevo profesional.
El domingo 26 de abril los postulantes rendirán el examen de ingreso a la UCH desde sus hogares empleando herramientas digitales.
El COVID-19 ha puesto en alerta a todo el mundo, en cada país se vienen realizando grandes esfuerzos para lograr la recuperación de los infectados. En el Perú, junto a todo un equipo multidisciplinario, los profesionales de Enfermería están trabajando arduamente en los diferentes centros de salud del país. Según reportes de prensa, el Perú es uno de los países donde existen más recuperaciones de infectados por COVID-19 en la región.
Nuestros egresados también enfrentan duros momentos en la primera línea de batalla contra el coronavirus (COVID-19).