Blog de Administrador

¿Sabes qué es Deep Learning?

Con el avance de las tecnologías emergentes, los sistemas informáticos gobernados por computadoras han tenido un crecimiento exponencial, desarrollando nuevas formas de trabajar los procesos y acciones para los cuales fueron creados, haciéndolos más eficientes y con una independencia nunca imaginada.

Deep Learning es un concepto que se desprende del Machine Learning, y este a su vez de la Inteligencia Artificial.

Te invitamos a participar del webinar “DEEP LEARNING: Redes neuronales en acción. ¡El momento es ahora!”, este 28 de noviembre a las 5:00 p. m.

Cuatro nuevas investigaciones de estudiantes de ingeniería son publicadas en importante revista científica

Los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática del VIII ciclo, Jhoel Ramos Romero, Richard Arias Marreros, Luis Romero Tuanama y Judith Ocares Cunyarachi, han logrado que sus investigaciones, luego de una minuciosa revisión, sean publicadas en la revista IJACSA Q4 (International Journal of Advanced Computer Science and Applications). Esta importante revista, se ubica en el cuarto cuartil de revistas que son indexadas a las bases de datos Web of Sciences y Scopus, reconociéndola como de alto impacto en el mundo científico.

Las publicaciones fueron realizadas en IJACSA Q4 (International Journal of Advanced Computer Science and Applications) que es una revista académica de ciencias de la computación de calificación Q4.

Walter Peñaloza Ramella: cien años del nacimiento de un filósofo y educador peruano

El Dr. Walter Peñaloza es considerado uno de los educadores más destacados del Perú, conjuntamente con José Antonio Encinas, Germán Caro Ríos y Augusto Salazar Bondy. Maestro de vocación, filósofo, impulsor del pensamiento crítico y cultivador de la ciencia.

La UCH llevará a cabo diversas actividades por el centenario de Walter Peñaloza que se desarrollarán del 23 al 30 de noviembre a través de la plataforma Zoom y Facebook Live.

Investigaciones en Enfermería: Trabajos de estudiantes son indexados a repositorios científicos internacionales

La indexación de los trabajos de investigación es una parte fundamental dentro del proceso investigativo. Permite conocer el impacto, alcance y calidad del trabajo realizado, dando valor real a los hallazgos, además de colocar la problemática estudiada en la agenda mundial, para ser compartida con otros científicos.

Cuatro papers de estudiantes son indexados a Web of Sciences, SCOPUS, y otras bases de datos; gracias a las publicaciones realizadas en el congreso CIT 2020 y las revistas IJACSA Q4 y ASTESJ Q3.

Estudiantes de ingeniería expondrán sus investigaciones en importante congreso en Argentina

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, Fanny Ventocilla Gomero, Jhoel Ramos Romero y Richard Roca Ulloa, pertenecientes a la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática, representarán con sus respectivas investigaciones a la Universidad de Ciencias y Humanidades en el Congreso IEEE ARGENCON 2020 a realizarse en Argentina del 1 al 4 de diciembre.

El Congreso IEEE ARGENCON es el evento premium de la Sección Argentina del IEEE, se celebra en forma bienal, y está indexado a la base de datos SCOPUS.

La UCH es reconocida miembro del Huawei ICT Academy

Gracias a este reconocimiento, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) tendrá la oportunidad de brindar a sus estudiantes, egresados y docentes una amplia gama de cursos, material de aprendizaje en línea (e-learning), capacitaciones, entrenamiento y certificaciones con el respaldo internacional de Huawei en tecnologías como: IoT, Inteligencia Artificial, Big Data, 5G, Cloud Computing e Infraestructura de comunicaciones y almacenamiento.

Con este logro, nuestros estudiantes, docentes y egresados podrán recibir capacitaciones, cursos y certificaciones respaldadas por la reconocida empresa de telecomunicaciones.

Estudiantes expondrán sus artículos de investigación en congreso internacional

Nuestros estudiantes del X ciclo de la carrera de Contabilidad con Mención en Finanzas, asesorados por nuestra docente UCH Beatriz Baylon Gonzales, expondrán sus artículos de investigación en el XV Congreso Internacional Multidisciplinario de Ciencia y Tecnología ESPE 2020, conocido también como

Seis de nuestros estudiantes de la especialidad de Contabilidad, participarán del CIT 2020 que se desarrollará en Ecuador.

Trabajos de investigación realizados por estudiantes son aceptados en SCOPUS

Nuestros estudiantes Alexandra Ramos Bernaola, Cesar Jáuregui Saavedra y Alfredo Chiara Sotomayor pertenecientes al VII y VIII ciclo de Ingeniería de Sistemas e Informática, junto a un grupo de estudiantes colaboradores, han realizado tres investigaciones enmarcadas en los cursos Simulación de Sistemas y Metodología de la Investigación Científica. Estas investigaciones, debido a su rigurosidad e interés han sido aceptadas en diferentes journals (revistas) y conferences (conferencias y congresos) que están indexados a la base de datos científica SCOPUS.

Los papers de Alexandra Ramos Bernaola, Cesar Jáuregui Saavedra y Alfredo Chiara Sotomayor, serán publicados en diferentes revistas y conferencias indexadas a SCOPUS

Investigación de egresada UCH es destacada como mejor artículo sobre Mujeres en las Ciencias de la Computación en Colombia

Nuestra egresada Ling Huamán Sarmiento de la carrera de Educación Primaria e Interculturalidad, participó de la XV edición de las Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento - JIISIC 2020, que tuvo como sede central Popayán, Cauca, Colombia.

Ling Huamán Sarmiento, egresada de Educación Primaria e interculturalidad, participó en el JIISIC 2020 organizado por la Universidad del Cauca, Colombia.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de Administrador

Información de carreras