Blog de Administrador

La UCH brindará webinars en el marco del día del maestro

En el presente contexto del aislamiento social generado por la pandemia del COVID-19 surgen un conjunto de interrogantes en base a la Educación Básica Regular (EBR), en la cual se encuentra la educación inicial. Es en este contexto, las docentes de educación inicial han desarrollado diversas estrategias para abordar la educación de manera virtual, cumpliendo las exigencias del Ministerio de Educación.

Estos eventos se realizarán el 06 de julio a través de la plataforma Zoom, Facebook Live y YouTube; en donde se abordará el impacto en la educación infantil a causa del COVID-19 y los retos en la formación de educadores que dominen la interculturalidad.

Reconocimiento al maestro

Es importante rendir un homenaje a todos nuestros maestros, quienes, con vocación, empeño y sacrificio, trabajan arduamente por la educación de las generaciones futuras, impartiendo conocimiento y valores. Una digna labor forjadora de la juventud, que cumple un papel fundamental en el desarrollo del país.

Desde nuestra universidad saludamos el compromiso de todos los maestros del Perú; por su encomiable labor permitiendo que la educación no se detenga, aún en este contexto actual, y buscando la mejoría de este importante sector.

UCH presentará el webinar: “La educación superior en el contexto actual y su perspectiva pospandemia”

Debido a la emergencia sanitaria en la cual nos encontramos, las medidas tomadas por las universidades en todo el país, apuntó a reforzar y virtualizar la educación que se imparte; y la UCH no fue la excepción. Son esfuerzos que, en suma, nos permite cuidar a nuestra comunidad universitaria para así evitar mayores contagios. Las condiciones coyunturales permitieron la adecuación de desarrollos de tecnología e innovación educativa en las universidades.

Este evento se realizará el 03 de julio a las 5:00 p.m. a través de la plataforma Zoom, Facebook Live y YouTube; en donde se abordarán los retos que tiene la educación universitaria para superar la crisis producida por la coyuntura actual que estamos atra

UCH: Celebramos nuestro 12° aniversario

Desde su fundación, la Universidad de Ciencias y Humanidades ha asumido la misión impartir una educación integral de calidad, desarrollando la investigación, promoviendo la cultura y la proyección hacia nuestro entorno; enfocado en contribuir en el desarrollo productivo y social del país.

Recibimos nuestro décimo segundo aniversario realizando un conjunto de actividades con nuestra comunidad universitaria y el público en general.

UCH presentará el webinar: “El mundo de las aplicaciones móviles y las plataformas digitales”

Ante esta crisis sanitaria que el mundo se encuentra atravesando, las aplicaciones, canales y herramientas digitales, han sido grandes recursos que nos permiten continuar remotamente nuestras actividades académicas, laborales, comerciales y sociales.

Este evento se realizará el 02 de julio a través de la plataforma Zoom, Facebook Live y YouTube; en donde se abordará el protagonismo que han tomado las plataformas y herramientas digitales ante esta pandemia ocasionada por el COVID-19.

Anemia infantil y diabetes se incrementarían tras cuarentena

Antes de la pandemia por el COVID-19, los docentes de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), Dr. Hernán Matta Solís, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Dr. Carlos Sotomayor, coordinador de investigación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería realizaron dos trabajos de investigación que fueron publicados como artículos de salud donde tratan sobre dos enfermedades recurrentes en nuestro país: la anemia infantil y la diabetes.

Docentes de la UCH realizaron investigaciones antes de la pandemia. Prevén posible aumento de casos en segundo trimestre del año.

José Carlos Mariátegui, un literato, político y pensador peruano

José Carlos Mariátegui La Chira, es reconocido como uno de los pensadores más influyentes de la cultura y sociedad de Latinoamérica del siglo XX. Impulsor de un pensamiento político enriquecido, potenciado con aportes culturales universales y cuya puesta en práctica se presentó a través de diferentes entornos, ya sean, académicos o sindicales. 
Un día como hoy, en 1894, nació en el departamento de Moquegua el escritor, ensayista y periodista peruano José Carlos Mariátegui, autor de diarios y revistas, quien tuvo como obra más célebre “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”.

WEBINAR: “Importancia del rol de las Telecomunicaciones en la situación actual”

El papel de las telecomunicaciones ha sido cumplido un rol importante para la modernidad y la conectividad de nuestro país. En este contexto actual, se convierte en una necesidad básica, que nos permite llevar a cabo nuestras labores, continuar con nuestro aprendizaje y se vuelve el único medio que permite la socialización entre nosotros. Diversos sectores como la educación, comercio, salud, el desarrollo e implementación del 5G, consolida las nociones del “Internet de las Cosas (IoT)”, necesitan más que nunca de espacios virtuales que son generados por las telecomunicaciones.
El evento se transmitirá a través de la plataforma Zoom y Facebook Live, este 8 de junio a las 6 p.m., conmemorando el “Día del Ingeniero” y su importante labor para impulsar el desarrollo de nuestro país.

Educación Primaria e Interculturalidad: estudiantes apoyarán al modelo pedagógico “Aprendo en Casa”

Ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, nuestro país ha tomado medidas extremas disminuir la propagación de este virus. Una de las principales medidas referidas al ámbito educativo es la virtualización de la educación. En ese sentido, los niveles académicos básico y superior, han desarrollado estrategias para que los niños y jóvenes del país no se vean afectados. 
Estudiantes de la E. P. de Educación Primaria e Interculturalidad, pertenecientes al VI, VII, VIII y IX ciclo, apoyarán a través de sus prácticas preprofesionales, al programa educativo del MINEDU “Aprendo en Casa”.

Día Mundial del Medio Ambiente

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra para conmemorar que el 5 de junio del año 1972, la Asamblea General de la ONU, inauguró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, en Estocolmo; así como la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La temática correspondiente al presente año será la “Biodiversidad”. 
 
¿Por qué es importante la Biodiversidad?
 
Esta celebración conmemora el esfuerzo que se realiza a nivel global para sensibilizar y motivar a las personas sobre la necesidad de preservar y fomentar un desarrollo medioambiental sostenible.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de Administrador

Información de carreras