Los recién egresados Hugo Flor y Melissa Yauri obtuvieron el segundo y tercer puesto del concurso organizado por la IEEE, una de las instituciones más prestigiosas del mundo.
Con una serie de ponencias magistrales y concursos de proyectos de investigación a cargo de estudiantes y egresados de la UCH, se realizó con el II Congreso de Investigación de Ciencias y Humanidades en el campus de la UCH (Los Olivos).
Estudiantes, docentes y especialistas pudieron intercambiar experiencias e ideas sobre la investigación académica y científica en el Congreso.
La facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), realizará unas conferencias especializadas de Ingeniería de Sistemas el jueves 30 de noviembre desde las 19:00 h en el Auditorio UCH (tercer piso del pabellón B). El evento está dirigido a estudiantes de la carrera y al público en general interesado. Quienes lo deseen podrán solicitar constancia de participación (inversión S/ 20.00). El ingreso es libre.
Especialistas presentarán ponencias el 30 de noviembre desde las 19 h. en el Auditorio UCH. Ingreso libre.
El 29 de octubre no fue un domingo cualquiera para los participantes en la etapa eliminatoria delConcurso Nacional de Matemáticas (Conamat). No era un día de descanso o de relajo, era el día de competir para clasificar a la final del sábado 18 de noviembre.
Más de 21 mil escolares midieron sus conocimientos con miras de clasificar a la final de Conamat. La final será el sábado 18 de noviembre en el campus de la UCH.
Con la finalidad de propiciar el intercambio de experiencias en trabajos de investigación realizadas por docentes y estudiantes, la Dirección y las Unidades de Investigación de la UCH, organizan por segundo año consecutivo, el Congreso de Investigación de Ciencias y Humanidades.
El congreso contará con ponencias magistrales, exposiciones de trabajos y concursos de proyectos de investigación.
Luego de realizarse el examen de eliminatoria en Arequipa, ahora es el turno de los estudiantes de Puno, Cusco, Huancayo, Huánuco, Chiclayo, Huacho y Lima Metropolitana (Ate, SJL, Breña, Villa El Salvador, Cercado de Lima y Los Olivos), quienes competirán este domingo 29 de octubre, para pasar -junto a los clasificados de Arequipa- a la gran final del 20Concurso Nacional de Matemática (Conamat).
Este domingo 29 de octubre, los participantes de Puno, Cusco, Huancayo, Huánuco, Chiclayo, Huacho y Lima Metropolitana medirán sus conocimientos matemáticos en la prueba eliminatoria del Conamat.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) celebró del 9 al 14 de octubre, la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde estudiantes de la carrera de profesional de Enfermería, así como docentes y público en general, disfrutaron de una serie de actividades académicas, culturales y deportivas.
Estudiantes, docentes y público en general disfrutaron de las diversas actividades académicas, artísticas y deportivas que se realizaron en la UCH.
“Jamás pensé que tendría la oportunidad de viajar a otro continente gracias a la investigación y al desarrollo de proyectos. Cuando recibí la noticia no podía creerlo, pues este es un logro no solo personal, sino que me permite expandir mis fronteras y sumar puntos para mi desarrollo profesional”.
Víctor Romero Alva, quien cursa el X ciclo de la carrera de Ing. Electrónica con mención en Telecomunicaciones, será el único peruano que representará al país en este evento internacional.
Seis artículos científicos fueron expuestos en el Congreso Internacional de Astronáutica 2017, considerado el más importante a nivel mundial en el rubro aeroespacial y aeronáutico.