La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) realiza el III Concurso de Comprensión Lectora - Cocolec 2016. El objetivo del concurso es fomentar en los escolares la práctica de la lectura como fuente de conocimiento, información y entretenimiento, incentivando en los docentes la investigación orientada a mejorar la enseñanza en área de comunicación y generar lazos de amistad y cooperación entre estudiantes, profesores y padres de familia de las instituciones de Lima Norte.
Escolares de 3°, 4° y 5° de secundaria podrán inscribirse desde el 16 de mayo
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) en convenio con la empresa WIT PLUS Perú lanzan el Diplomado de Ciberseguridad Organizacional, diseñado para preparar a profesionales en el ámbito de seguridad informática, tomar decisiones estratégicas, tácticas u operativas, gestionar el riesgo contra ataques cibernéticos, fraude, incumplimiento, espionaje corporativo entre otros hechos que dañen la imagen de la organización, desbalance financiero, y continuidad de la información o su integridad.
Inicia el 28 de mayo, las inscripciones están abiertas
Directores y coordinadores de diversas instituciones educativas de Lima norte, se darán cita este jueves 28 de abril en el Auditorio de la Universidad de Ciencias y Humanidades – UCH para participar en la charla-taller "La Neurociencia aplicada a la educación".
El evento también está dirigido a psicólogos y orientadores de nivel secundario. La ponencia estará a cargo del Dr. Juan Carlos Huarancca Mallqui, psicólogo de profesión, doctor en neurociencia y especialista en problemas del aprendizaje, quien posee amplia experiencia en temas de neuroeducación.
Evento académico será este jueves 28 de abril en el Auditorio UCH
La Universidad de Ciencias y Humanidades celebra el Día Mundial del Libro con el objetivo de motivar a sus estudiantes y comunidad en general a descubrir el placer de la lectura y la valoración de los autores que han contribuido al progreso cultural y social de la humanidad.
“Un libro debe ser un hacha para romper los mares congelados dentro de nuestra alma”- Frank Kafka.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) otorgó a los docentes-especialistas, Dr. Avid Román Gonzáles y Dr. Huber Nieto Chaupis, el reconocimiento de Investigador en Ciencia y Tecnología, quienes se encuentran entre los primeros investigadores registrados en el Registro Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (REGINA) del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).
Sólo doscientas (200) personas han sido reconocidas a nivel nacional.
Con el objetivo de difundir los conocimientos sobre el valor y el significado de la custodia del patrimonio cultural, se ha programado en Lima Norte una gran jornada cultural en el Teatro de la UNI, el día miércoles 20 de abril a las 6.30 pm. Participarán en este evento prestigiosos arqueólogos como Ruth Shady y Walter Alva quienes disertarán sobre la importancia de investigar y la necesidad de proteger permanentemente nuestra herencia cultural.
Organiza la Red Cultural y Patrimonial de Lima Norte (RCPLN).
La principal riqueza del Perú es la diversidad cultural, lingüística y biológica que genera diversos modos de ser, hablar, sentir y pensar. La diversidad entonces va más allá del color de la piel y de todos los rasgos físicos; se expresa en la forma de vida, las creencias, sentimiento de la pertenencia a un territorio, religión y símbolos que estructuran la complementariedad y reciprocidad.
I Congreso Regional de ANAMEBI se realiza el 30 de abril en la UCH.
El lunes 11 de abril iniciaron las inscripciones para la maratón UCH 10k “Corriendo por una Educación Integral”. La maratón está programada para realizarse el domingo 12 de junio, a las 9:00 horas, donde el punto de partida y llegada será la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), ubicada en Los Olivos.
En esta segunda edición de la maratón, se espera superar el número de inscripciones realizadas el año pasado, donde más de 1500 participantes compitieron por llegar a la meta.
Maratón UCH 10K se realiza por segundo año consecutivo.
Es un espectáculo de pasacalle teatral lleno de música, teatro, canto y danza. Todos los integrantes en zancos van bailando al ritmo de melodías costumbristas de la zona central del país, con una parada de cinco minutos de representación donde se narra la historia de la comparsa, luego los danzantes emprenden la marcha hasta su próxima parada.
Campus UCH Miércoles 13 de abril 1:00 p.m. Ingreso libre