Uno de los puntos que más debate ha generado entre el público en general cuando se habla de educación escolar, es el hecho de que el Perú está consistentemente en los últimos puestos en matemáticas a comparación de otros países, como en los resultados de la prueba PISA. Al mismo tiempo, de vez en cuando aparecen noticias resaltando que jóvenes peruanos han logrado una medalla o campeonato en un torneo internacional de matemáticas.
¿Por qué seguimos entre los últimos en matemáticas en el mundo, pero generamos jóvenes campeones olímpicos?
Docentes del Departamento de Tutoría de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) ofrecieron una serie de charlas a los estudiantes de educación secundaria del Colegio Liceo Santo Domingo, en Comas. Las ponencias ofrecidas entre el 30 de mayo y el 03 de junio buscaban orientar a los estudiantes en temas de Bullying y Ciberbullying, Trastornos Alimenticios, y Salud Sexual y Embarazo Precoz.
Especialistas orientaron a escolares sobre bullying, desórdenes alimenticios y educación sexual.
Vistos como catalizadores de sano entretenimiento, los títeres han definido las vidas de la niñez desde hace muchas generaciones. Sin embargo, no todo se trata de diversión y risas, ya que siempre hemos aprendido de ellos de varias maneras. El final de las historias en las que los títeres participan suelen estar cargadas de una gran moraleja. Pero es mucho más lo que se puede hacer para enseñar a los niños por medio de títeres, y sobre temas muy variados.
Los títeres son mucho más que simples juguetes, pueden ser una gran herramienta de enseñanza.
Seguir una carrera universitaria siempre es un reto que se debe afrontar con determinación y pasión al tener que invertir tiempo en asistir a clases, estudiar las asignaciones, preparar informes, revisar apuntes, investigar en internet y otras actividades más, propias de un estudiante que desea aprovechar su tiempo. Pero si a esto se le suma ser parte del Elenco de Música, donde tiene que compartir tiempos entre ensayos y presentaciones de rigor, entonces el esfuerzo y los logros son más destacables.
Elenco de Música UCH cumple tres años de formación y lo celebrará con concierto.
Oswaldo Reynoso, escritor peruano de obras como ‘En octubre no hay milagros’ y ‘Los Inocentes’ falleció esta madrugada según informan varios medios de prensa y confirmada por José Carlos Yrigoyen en las redes sociales.
Reynoso tenía 85 años y mostraba gran vitalidad, lo cual le permitía enrumbar a diversas provincias del Perú apoyando actividades académicas y culturales, en especial aquellas relacionadas al libro y lectura a los que frecuentemente era invitado.
Restos de reconocido autor arequipeño serán velados en la Casa de la Literatura Peruana.
Los estudiantes de la carrera deIngeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones de la Universidad de Ciencias y Humanidades ahora dispondrán de nuevas herramientas para fortalecer sus estudios académicos, se trata de la adquisición de sensores de última tecnología que sirven para la fabricación de circuitos los cuales se realizan en diversos proyectos de cada curso de la carrera.
Beneficiará a estudiantes de la carrera de Ing. Electrónica con mención en Telecomunicaciones
El nuevo libro del poeta y crítico César Ángeles Loayza, trata en principio, de una compilación de entrevistas a diversos personajes de la escena cultural peruana, aparecidas originalmente entre 1986 y 1991 en medios de prensa escrita limeños.
Presentación será el viernes 27 de mayo a las 15h en el auditorio de la UCH
La ciberseguridad es un tema de gran importancia en estos momentos dado que toda empresa al utilizar tecnologías para almacenar, gestionar, transferir o emplear información digitalizada, corre el riesgo de sufrir ataques cibernéticos, fraude o espionaje corporativo e incluso desbalance financiero.
Infórmese cómo participar en el diplomado que inicia el 28 de mayo en la UCH
Cuando la Música Habla es el nombre del concierto que celebra el tercer aniversario del Elenco de Música de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). El concierto se realizará en la explanada UCH el sábado 28 de mayo a las 19h. El ingreso es libre.
En este esperado concierto se interpretarán temas de diversos géneros musicales como huayno, cumbia, carnaval, música latinoamericana, baladas, vals, rock, tondero, salsa, festejo, fusión, diablada entre otros.
Evento será el sábado 28 de mayo a las 19h en la explanada UCH. El ingreso es libre.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) cumplió satisfactoriamente con la presentación del expediente que sustenta la solicitud de licenciamiento institucional ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Fueron aproximadamente 3 mil páginas, organizadas en 19 carpetas, que dan cuenta de los 55 indicadores para acreditar las condiciones básicas de calidad (CBC) como es la formación y la docencia, la investigación, la infraestructura y el equipamiento, entre otros.
Presentación de expediente fue realizada satisfactoriamente y dentro del tiempo previsto por la Sunedu