El investigador de origen holandés, M.Sc Vincent Bax, integrante del Centro de Investigación Interdisciplinar Ciencia y Sociedad(CIICS) de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) fue invitado a participar como conferencista central en el 8° Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente – Cambio Climático en las Perspectivas de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas), que se realizará en la ciudad de Manizales
Investigador de la UCH expondrá sobre cambio climático y sus repercusiones en congreso que se realizará en Colombia.
El Dr. Martín Soto Cordova, coordinador del Centro de investigación E-Health de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), recibió la designación de Concytec para representar al Perú en el comité científico del programa regional STIC y MATH AmSUD, que es impulsado por el gobierno de Francia en países de Latinoamérica.
Concytec solicitó a Dr. Martín Soto ser el representante peruano en este comité internacional.
El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades presentará los libros: El nivel consciente de la memoria. Una hipótesis de trabajo y Problemas actuales de la educación y la neurociencia, el 16 y 30 de octubre respectivamente, ambas obras del reconocido médico neurólogo e investigador peruano, Pedro Ortiz Cabanillas (Celendín, 31 de julio de 1933 – Lima, 21 de marzo de 2011).
Obras se presentarán el 16 y 30 de octubre en el Auditorio del Centro Cultural UCH. El ingreso es libre.
El docente de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) Mg. Jesús Vílchez, obtuvo el primer lugar en la competencia Instructor Excellence 2019, el cual lo distingue como el mejor instructor de Cisco CCNA Routing and Switching en Latinoamérica que prepara a los estudiantes en habilidad y conocimientos en el área de redes y telecomunicaciones.
La competencia Instructor Excellence 2019 es organizada por Inacap Chile con el apoyo de Cisco Networking Academy y reconoce al Mg. Jesús Vílchez como el mejor instructor CCNA R&S de Latinoamérica.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) celebró la semana de la Facultad de Ciencias de la Salud con actividades variadas que contó con la asistencia de estudiantes, docentes y autoridades académicas. Estas actividades fortalecieron la integración e identificación de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería con la propuesta educativa de formación integral.
Estudiantes disfrutaron de actividades académicas, culturales y deportivas.
AFS del Perú Programas Interculturales es una ONG con más de 100 años a nivel mundial y 60 años en el Perú organizando programas de intercambio cultural en el extranjero para colegiales y universitarios del Perú y ha seleccionado a la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) como una de las instituciones que brinda apoyo a los estudiantes en estas experiencias de aprendizaje intercultural, como es el caso de Lotte Tollenaere (18) de Bélgica y Milan Szabolcs (18) de Hungría, quienes se han incorpora
Lotte Tollenaere, de Bélgica y Milan Szabolcs, de Hungría se han integrado a las actividades de la UCH en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Estudiantes, egresados, docentes, autoridades académicas y público en general están invitados a participar en las actividades programadas para la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud, evento que es organizado por la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) con el objetivo de fortalecer la integración de los integrantes de dicha facultad, así como promover la carrera de Enfermería y la propuesta de formación integral.
Del 7 al 12 de octubre se realizarán diversas actividades académicas, culturales y deportivas.
Gracias al trabajo colaborativo entre estudiantes, egresados y docentes, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) ha logrado que 25 trabajos de investigación fueran aceptados en congresos de investigación en Costa Rica, Chile y Perú. Además, estas investigaciones serán indexados en las reconocidas bases de datos IEEE Xplore y Scopus.
Trabajos serán presentados por sus mismos autores en congresos de investigación en Costa Rica, Chile y Perú.
El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) firmó un convenio de Cooperación Docente Asistencial con la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) que favorecerá a los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería, quienes podrán realizar sus prácticas preprofesionales en dicho centro de salud.
Convenio permitirá que estudiantes de Enfermería realicen sus prácticas preprofesionales en reconocido nosocomio.