La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) organiza del 03 al 06 de junio, el I Congreso de Investigación Formativa, evento que tiene como objetivo fortalecer la cultura de la investigación de sus estudiantes y docentes, quienes participarán en las conferencias y exposiciones de artículos (pósteres). En la UCH se fomenta la investigación desde el primer ciclo con la finalidad de desarrollar el análisis, el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones para el desarrollo social y productivo del país.
Habrá cuatro ejes temáticos:
Del 03 al 06 de junio, docentes y estudiantes presentarán ensayos y artículos de investigación, el Ingreso será libre.
Los estudiantes de la carrera de Contabilidad con mención en Finanzas, iniciaron actividades como voluntarios en el programa del Ministerio del Interior “Barrio Seguro”, el cual tiene como objetivo reducir los índices de delincuencia entre la población.
Los pobladores de Lomas de Carabayllo recibieron un taller en el marco del programa Barrio Seguro.
El investigador, Dr. Avid Román-González, coordinador del Centro de Investigación INTI-Lab de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), expuso en Rumania, su investigación sobre el uso de imágenes satelitales y de cómo se pueden combinar con imágenes tomadas por drones para una mejor producción de los cultivos de cacao.
El Dr. Avid Román González fue invitado por las Naciones Unidas a evento realizado en Cluj-Napoca, Rumania.
La Facultad de Ciencias de la Salud – Escuela Profesional de Enfermería, presentó a su nueva Junta Directiva de la Base ANEEP UCH, elegida de manera democrática para el periodo 2019 – 2021. Esta Junta será presidida por el estudiante Eros Joseph Ponte Segovia del 3° ciclo, quien conjuntamente con los integrantes de la lista ganadora, juramentó durante la ceremonia realizada ante las autoridades de la Facultad, docentes y familiares.
Los nuevos integrantes ocuparán la junta durante el periodo 2019 – 2021
Cada 1 de mayo conmemoramos el día internacional de los trabajadores, para enaltecer las luchas por la jornada de las 8 horas y otros derechos obtenidos mediante las acciones realizadas a principios del siglo XX. El cine ha mostrado su interés en este tema desde los tiempos de su invención, como en la película de un minuto de duración La salida de la fábrica de Lumière en Lyon (1895), registrada por los hermanos Lumière.
Todos los martes de mayo desde las 19:15 h en Auditorio del Centro Cultural UCH. Ingreso libre.
En el marco del I Simposio Nacional sobre Innovación y Tecnologías en Salud Rural a desarrollarse en Iquitos del 9 al 11 de abril, la MSc. Alicia Alva Mantari, integrante del Centro de Investigación INTI-Lab de la UCH, presentará los proyectos: UqeWarmi y Misk’isamai; ambos ganadores de fondos concursables.
La investigadora Alicia Alva expondrá proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en zonas rurales
La estudiante del noveno ciclo de la carrera profesional de Enfermería, Paola Quispe Sipán de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), viajará a México para participar en la Reunión de Estudiantes de Enfermería de las Américas, Anusme 2019 (Americas Nursing Students Meeting), evento que se realizará del 12 al 14 de jul
Paola Quispe, recibió invitación y financiamiento de La Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería para participar en Anusme 2019.
El investigador del Centro de Investigación E-Health de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), Dr. Huber Nieto, tuvo una destacada participación en tres congresos internacionales realizados en Estados Unidos, en los cuales presentó nueve trabajos en las áreas de Nanomedicina, Nanocomunicaciones moleculares, Mecánica cuántica y Nuevas tecnologías de Smart antenas.
El Dr. Huber Nieto presentó trabajos en tres congresos de Estados Unidos.
"El maestro de periodismo de varias generaciones, César Lévano, ha fallecido este sábado a los 92 años, dejando como legado una larga trayectoria limpia y siempre defendiendo los intereses nacionales y los derechos fundamentales en diarios, revistas y aulas universitarias”. Así anunciaba el novel semanario Perfil, donde Lévano se desempeñaba como director desde el 2018.
Reconocido periodista, maestro y escritor César Lévano, falleció a los 92 años.