M.Sc.Vincent Bax, integrante del Centro de Investigación Interdisciplinar Ciencia y Sociedad – CIICS, ha sido invitado al XIV Coneia que se desarrollará en la ciudad oriental de Tarapoto, donde expondrá sobre la biodiversidad andina tropical, “es decir sobre aquella zona entre los andes de Venezuela, hasta el norte de Chile y Argentina, que es el lugar más biodiverso del mundo, esto porque no hay otro lugar que contiene más especies endémicas”, afirmó Bax.
M.Sc. Vincent Bax, fue invitado para exponer en XIV Coneia que se realizará en la ciudad de Tarapoto.
El inicio de una nueva etapa en la vida siempre es emocionante, y mucho más si este es un proyecto que demandará esfuerzo, disciplina, paciencia y perseverancia. El último fin de semana los nuevos ingresantes en el proceso de admisión 2019-II participaron en actividades de bienvenida a la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) donde conocieron a docentes y autoridades académicas.
Ingresantes en el proceso de admisión 2019-II disfrutaron de actividades académicas y culturales.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) promueve la investigación formativa entre los estudiantes de sus diferentes carreras profesionales, quienes, con la asesoría de los docentes, realizan trabajos de investigación que luego son presentados a seminarios y congresos internacionales.
Sus trabajos de investigación fueron aceptados en eventos que se realizarán en México y Colombia.
El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades – UCH, presentará dos libros en la 4ta. Feria Metropolitana del Libro Lima Lee. La convivencia democrática en la escuela.
Estudiantes del tercer ciclo del turno mañana y noche de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) participaron en la ceremonia de Imposición del uniforme blanco, evento que da inicio a sus prácticas preprofesionales en diversos establecimientos de salud con los que esta casa de estudios tiene convenio.
Ceremonia de imposición de uniformes blancos se realizó ante familiares, amigos, docentes, autoridades de la carrera de Enfermería de la UCH.
Estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Educación Primaria e Interculturalidad participaron de una emotiva ceremonia que dio inicio a sus prácticas preprofesionales. En este evento estuvieron presentes las autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, los docentes, familiares y amistades de las alumnas.
Se realizó la ceremonia del paso de la luz, que representa el conocimiento impartido por los docentes a los estudiantes y se les obsequió un prendedor que les identificará como practicantes de la UCH.
Las prácticas se realizarán en Instituciones Educativas con quienes la UCH tiene convenio.
En la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) se fomenta la investigación para encontrar soluciones a los problemas del país. Es por ello que el III Creatón busca motivar a los estudiantes de todas las carreras a proponer mejoras que beneficien a la comunidad. Los equipos participantes desarrollarán estas propuestas el 25 de octubre.
Inscripciones son del 2 de setiembre al 9 de octubre. Concurso se desarrollará el 25 de octubre.
La Escuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidad organizó el I Encuentro de docentes monitores, quienes apoyan y evalúan la participación de los estudiantes en las instituciones Educativas que representan y con quienes la UCH tiene convenios.
Docentes de varias Instituciones Educativas participaron en un evento organizado por la Escuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidad.
Los trabajos de investigación: Monitoreo de las algas nocivas en el lago Titicaca y Estudio de los derrames de petróleo en la Amazonía peruana de la docente de la UCH M.Sc. Natalia Indira Vargas Cuentas serán presentados en el 70° Congreso Internacional de Astronáutica 2019 – IAC que se realizará a fines de octubre de este año en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
M.Sc. Natalia Indira Vargas Cuentas expondrá dos investigaciones sobre contaminación en el lago Titicaca y la Amazonía peruana.
¿Cómo lograr que los niños del nivel primario se sientan a gusto con las matemáticas?, ¿cómo evitar que esta materia se convierta en una “pesadilla” que quizá marque toda su vida?, con el objetivo de brindar soluciones a este tema, la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) organizó el seminario taller Didáctica creativa en la enseñanza de la matemática para niños.
UCH organizó seminario taller Didáctica creativa en la enseñanza de la matemática para niños