La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) reconoce el aporte literario y el quehacer cultural y artístico de Rodolfo Hinostroza, destacado poeta de la generación del 60, quien falleció ayer, 1 de noviembre, a sus 75 años por complicaciones derivadas de un aneurisma. El escritor, pionero de la gastronomía y astrólogo, fue una de las voces más importantes de la literatura hispanoamericana.
En homenaje a Rodolfo Hinostroza, en el 2009, el Fondo Editorial de la UCH presentó un estudio sobre su obra poética.
El domingo 23, los participantes de la fase eliminatoria del Concurso Nacional de Matemática (Conamat) compitieron en las sedes de Cusco, Huánuco y Huacho; mientras que en Lima Metropolitana el concurso se desarolló en las sedes de San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador, Lima Cercado, Los Olivos, Ate y Breña. Cabe recordar que la primera fecha de la fase Eliminatoria fue el 1 de octubre en las sedes de Puno, Arequipa, Huancayo y Chiclayo.
Escolares de diversas ciudades del Perú compitieron para clasificar a la gran final del 12 de noviembre en Lima.
Con una serie de actividades académicas, artísticas, deportivas y de integración, los docentes, estudiantes y autoridades de la carrera de Enfermería se unen para celebrar la semana de aniversario de la Facultad de Ciencias de la Salud. Estos eventos se realizarán del 10 al 15 de octubre y convocará a destacados expertos en esta especialidad.
Del 10 al 15 de octubre, la Facultad de Ciencias de la Salud celebrará aniversario con actividades académicas y de integración.
Los egresados de las cinco carreras que ofrece la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) recibieron sus grados de bachiller y títulos a nombre de la Nación en una emotiva ceremonia de entrega, que se dividió en dos fechas. Los solemnes actos contaron con la presencia de familiares, amistades y docentes de las diversas facultades de nuestra casa de estudios.
Ceremonia se realizó en campus UCH con la presencia de padres y amistades de egresados.
Con una amena y reflexiva ceremonia, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) dio la bienvenida a los ingresantes (cachimbos) en el proceso de admisión 2016-II. Los nuevos estudiantes universitarios de ambos turnos (mañana y noche) disfrutaron de un programa que incluyó la bienvenida de las autoridades de la UCH, charla motivacional, testimonios de egresados, música en vivo a cargo del Elenco de Música y del Coro de esta casa de estudios.
Así fueron las ceremonias de bienvenida a los nuevos estudiantes de nuestra casa de estudios.
Comprometida con fortalecer y aportar en el desarrollo educativo de niños y adolescentes de nuestro país, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) ofrecerá un ciclo de charlas y talleres sobre educación y salud a estudiantes de nivel secundario y docentes de diversos colegios de Ventanilla. Estas actividades se realizan en conjunto con la Subgerencia de Educación y Cultura de este distrito como parte del plan Escuelas Felices e Integrales (EFI).
Las charlas para los docentes y estudiantes de nivel secundario de Ventanilla se llevarán a cabo entre agosto y setiembre.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), inició el semestre académico 2016-II, con la asistencia de estudiantes inscritos desde el segundo ciclo.
Examen de admisión será este domingo 21 de agosto. Ingresantes iniciarán clases en setiembre.
Para poner a prueba los conocimientos de diversos estudiantes de colegios públicos y privados del país, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) realizará el 17 de setiembre un simulacro presencial con miras al 19.º Concurso Nacional de Matemática (Conamat). De esta manera, los participantes podrán evaluar los temas que aún necesitan reforzar para rendir un examen exitoso en este destacado certamen.
Escolares inscritos hasta el 13 de setiembre participarán en esta prueba de simulación.