Un reconocimiento a los profesionales de la Administración
Cada 14 de febrero, en el Perú se conmemora el Día del Administrador Peruano, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en el crecimiento y éxito de las organizaciones. Su labor abarca desde la planificación y dirección hasta la toma de decisiones estratégicas que garantizan el desarrollo de empresas e instituciones en un entorno cada vez más competitivo.
Participación destacada en el IX Encuentro Nacional de RSU
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) estuvo presente en el IX Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), realizado en Chiclayo del 3 al 5 de diciembre de 2024. Este evento, organizado por la Red de ENARSU, reunió a representantes de universidades nacionales y privadas de todo el Perú para reflexionar sobre los avances y desafíos de la RSU en el marco de los 10 años de la Ley Universitaria.
Reconocimiento como Investigadora Renacyt: orgullo y compromiso
Ana Huamaní Huaracca, estudiante del noveno ciclo del programa de Enfermería y asistente en el Centro de investigación E-Health de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), ha sido reconocida como
Innovadora plataforma para la detección de metales pesados
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) ha dado un paso significativo en la investigación aplicada con el desarrollo de Qhawawa, una plataforma integral que permitirá detectar metales pesados en niños y mujeres en edad fértil. Este proyecto, financiado por Prociencia, marca un hito al facilitar campañas de salud en Huancavelica, una de las regiones más vulnerables a la contaminación por minería.
UCH y Alternativa firman convenio para el desarrollo local
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) ha firmado un importante convenio de cooperación interinstitucional con Alternativa, Centro de Investigación Social y Educación Popular, con el objetivo de promover el desarrollo local y regional, fortalecer las capacidades estudiantiles y contribuir al progreso sostenible de Lima Norte y todo el país.
En nuestro país, la violencia hacia las mujeres es un problema grave y persistente.Según la Defensoría del Pueblo, hasta julio del 2024, se reportó más de 3700 notas de alerta de mujeres desaparecidas, el 36% mujeres adultas y el 64% corresponde a niñas y adolescentes, y 87 casos de feminicidios.