En un mundo en el que Internet y las redes sociales están presentes en cada momento de las vidas de las personas, tener una empresa u organización sin una presencia online es cada vez más difícil. Pero muchos no saben cómo empezar. Raúl Suárez Bazalar, administrador y especialista en marketing, brinda una serie de consejos en esta entrevista.
Especialista Raúl Suárez explica por qué las empresas no deben demorar su ingreso a Internet.
El Centro de Investigación e-Health de la Dirección de Investigación de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), anunció la incorporación de Sheila Blas Chuquillanqui, estudiante del 10mo ciclo de la carrera de enfermería para el semestre 2016-II.
Blas ocupa actualmente el primer lugar en su promoción de la carrera de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH, y es la primera estudiante de esta casa de estudios en ser coautora de un paper indexado en la prestigiosa base de datos SCOPUS.
Sheila Blas se incorporará como estudiante investigadora en el Centro de Investigación e-Health.
Estando a solo cinco años de celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú, la Universidad de Ciencias y Humanidades realizó una entrevista al historiador Luis Miguel Glave, acerca de los momentos previos a la proclamación en 1821.
El profesor e historiador Gustavo Montoya sostuvo una amena conversación con el doctor Glave acerca de cuestiones poco conocidas sobre los próceres de la Independencia, movimientos precursores poco conocidos, y sobre aspectos académicos acerca del estudio de esa etapa de la historia de nuestro país.
Los movimientos previos a la proclamación de 1821 son abordados a profundidad en este video.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) será sede del Primer Festival Internacional de stand up comedy Vive Stand Up, que reunirá a seis de los mejores comediantes de este género. El miércoles 24 de agosto se presentarán funciones, conversatorios y talleres en torno a este género de comedia que actualmente es el más popular en el mundo.
Artistas nacionales y extranjeros presentarán funciones y conversatorios el 24 de agosto.
Hace 83 años y un día, el 31 de julio de 1933, nació Pedro Ortiz Cabanillas, en la localidad de Celendín. Ortiz se convertiría en uno de los médicos neurólogos más destacados de los últimos años en nuestro país. Desarrolló la Teoría Informacional de la Personalidad, en la que otorga un nuevo concepto de las enfermedades como desórdenes materiales y sociales.
Nació un 31 de julio de 1933 en Celendín. Habría cumplido 83 años.
Para poner a prueba los conocimientos de diversos estudiantes de colegios públicos y privados del país, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) realizará el 17 de setiembre un simulacro presencial con miras al 19.º Concurso Nacional de Matemática (Conamat). De esta manera, los participantes podrán evaluar los temas que aún necesitan reforzar para rendir un examen exitoso en este destacado certamen.
Escolares inscritos hasta el 13 de setiembre participarán en esta prueba de simulación.
El lanzamiento del libro El origen de la unidad: De la liquidación del poder oligárquico a la construcción de la Izquierda Unida (1968-1980), se llevó a cabo este jueves 21 a las 7 pm, en el auditorio del Centro Cultural de la Universidad de Ciencias Humanidades – Breña. Los comentarios estuvieron a cargo del sociólogo Sinesio López Jiménez, y el politólogo Juan de la Puente Mejía.
La obra editada por el Fondo Editorial UCH sobre la izquierda peruana fue presentada este jueves 21.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Colegio de Contadores Públicos del Callao, con el objetivo de planificar y desarrollar conjuntamente actividades de proyección social y/o eventos académicos en beneficio vinculadas a las competencias de ambas partes.
De esta manera se contará desde ahora con el apoyo del Colegio de Contadores Públicos del Callao para organizar eventos académicos, científicos y culturales.
Convenio permitirá el desarrollo de actividades científicas y culturales en beneficio de estudiantes
Por sexto año consecutivo, tres espacios de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) se convertirán en sedes de la muestra itinerante del 20 Festival de Cine de Lima PUCP. Se tratan de los locales de Los Olivos, Villa del Salvador y Cercado de Lima, en los que se proyectarán 18 destacadas producciones nacionales e internacionales realizados en los últimos dos años (2014-2016) y que no han sido exhibidos en ediciones anteriores.
Las películas se proyectarán de manera gratuita en sedes de Los Olivos, Villa El Salvador y Cercado de Lima.
Tradicionalmente la inteligencia se ha visto como una única habilidad, y medida principalmente por una cifra: el coeficiente intelectual. Este número, obtenido mediante pruebas psicológicas a temprana edad, era capaz de determinar si un niño iba a ser un “genio”, una “persona promedio” o alguien que iba a tener problemas en la vida. Y esto era “comprobado” ´con el rendimiento académico de la persona en el futuro.
Conozca por qué la inteligencia, o la manera en que la valoramos, ya no es la misma de antes.