Compromiso y reflexión en la UCH por el Día de la Mujer

04/03/2025

Conmemoración del 8 de marzo con actividades durante todo el mes

El Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, es una fecha para reflexionar sobre la lucha histórica de las mujeres por la equidad, la justicia y sus derechos fundamentales en todos los ámbitos de la sociedad. En este contexto, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) reafirmó su compromiso con la igualdad de género y el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en el desarrollo social, académico, económico y cultural.

El Dr. Alfredo Pipa Carhuapoma, rector de la UCH, destacó la importancia de esta conmemoración en su mensaje institucional: “En el Día Internacional de la Mujer, reafirmamos su papel fundamental en nuestro país y en el mundo, destacando su participación en todos los ámbitos de desarrollo de la comunidad y su lucha constante por un trato más justo, equitativo y democrático en la sociedad. Esta fecha conmemora y reivindica los derechos de las mujeres en todos los sectores de la sociedad, con la esperanza de que, como afirmó Rosa Luxemburgo, ‘podamos ser socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres’”.

Espacios de reflexión y sensibilización en la UCH

Durante el mes de marzo, la UCH organizó diversas actividades, desarrollándose espacios de diálogo, arte y educación para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la equidad de género.

Entre las actividades destacadas, el 5 de marzo se proyectó el mediometraje EmancipARTE, una producción suiza que aborda la lucha y resiliencia de las mujeres en distintos contextos.

El 6 de marzo, la comunidad UCH participó en el Taller de Estampado Transfer para Mujeres, una actividad creativa y colaborativa que permitió a las participantes expresarse a través del arte.

El 8 de marzo, se llevó a cabo el Taller Kallpa Warmi, un espacio dinámico de conmemoración y empoderamiento, acompañado de un recital de la Tuna de Mujeres de la UNMSM, resaltando el talento y la presencia femenina en el ámbito cultural.

Cine, arte y reflexión sobre el papel de la mujer

Las actividades continuaron el 14 de marzo con la proyección de cortometrajes del Festival Hecho por Mujeres, presentando historias que exploran las vivencias, luchas y logros de mujeres en diferentes partes del mundo.

El 18 de marzo, en el hall del primer piso del pabellón C, se realizó el Festival Nosotras Estamos en la Calle, que incluyó una Feria de creación e información femenina (creación literaria), donde también se realizó un Taller de serigrafía, se disfrutó de música en vivo como Hip Hop, Afro blues, Rock pop e instrumental.

En paralelo se realizó la Muestra de cortometrajes “Mujeres Libertad” en el Teatrín del Centro Cultural UCH, donde se presentaron los cortos: Anahí Machicado e Imillas con trenzas (20 ́, Bolivia, 2024) y Patitas Rabbit: Un mundo que no es para nosotros (12 ́, Perú, 2024).

El 21 de marzo, se presentó la Galería Fotográfica: Mujeres que transforman: voces de lucha y resistencia, en el Patio del campus UCH, esta exposición permitió visibilizar historias de mujeres que han marcado la diferencia en sus comunidades. Ese mismo día, los estudiantes, integrantes del Voluntariado RSU presentaron “Alzando las voces”, donde escenificaron un diálogo sobre los avances y desafíos en la lucha por la equidad, esta presentación, que se realizó a doble horario, contó con el respaldo de la Asociación Calandria y el Elenco de Teatro UCH.

Finalmente, el 28 de marzo, la UCH cerró este ciclo de actividades con la Conferencia: Derechos fundamentales de la mujer: avances, desafíos y el camino hacia la igualdad, a cargo de Diana Miloslavich Túpac, feminista y activista social, dirigida a estudiantes y docentes.

Un compromiso que trasciende

Con estas actividades, la UCH reafirma su compromiso con la equidad de género y el desarrollo de una comunidad universitaria consciente, reflexiva y participativa. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer no es solo un acto simbólico, sino una oportunidad para continuar promoviendo la igualdad y el respeto en todos los espacios.

Compartir: 

Información de carreras