Cerca de 1500 estudiantes de educación secundaria de diversas instituciones públicas y privadas participarán en el Concurso de Compresión Lectora 2016 (Cocolec), que organiza la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) por tercer año consecutivo. Este certamen, que se realizará el 25 de junio, busca incentivar y mejorar el nivel de comprensión lectora en el país.
Cocolec 2016 se realizará el 25 de junio en el campus de la UCH.
El Concurso Nacional de Proyectos de Ingeniería (COPROING), que evalúa algunos de los mejores proyectos de estudiantes de todo el país, clasificó a los trabajos de dos estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) para la gran final. Esta ceremonia se realizará el 1 de julio en el Colegio de Ingenieros del Perú.
Importante concurso de ingeniería clasificó a la final dos proyectos de estudiantes de la UCH.
Tres destacados especialistas con amplia trayectoria en educación se reúnen para reflexionar sobre las perspectivas de la universidad peruana. Esto en el marco del 9.º aniversario de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). Se trata del Dr. Oswaldo Orellana, el Mg. Carlos Chávez y el Dr. Luis Mujica, quienes, además, hablarán sobre la interculturalidad y la investigación en las aulas universitarias.
El evento se realizará el 27 de junio, a las 3 de la tarde, en la Auditorio UCH.
Uno de los problemas más comentados sobre la educación peruana en la actualidad es la baja comprensión de lectura entre los estudiantes de educación primaria y secundaria. Los bajos puntajes en las pruebas internacionales, sumados a múltiples ejemplos en el quehacer cotidiano de los peruanos, así lo demuestran.
El profesor Richard Antón de la UCH habla sobre los desafíos para mejorar la comprensión lectora en niños y jóvenes.
En este noveno aniversario, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) reafirma su compromiso por formar profesionales mediante una propuesta de educación integral, que promueve la cultura, la investigación y la proyección social. Por ello, se han programado diversos eventos académicos, culturales, deportivos y de integración, en la que participarán estudiantes, docentes y colaboradores. Las actividades se realizarán del 27 de junio al 1 de julio.
Del 27 de junio al 1 de julio se realizarán eventos académicos, culturales, deportivos y de integración.
El jueves 16 de junio, se realizó en el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) un conversatorio sobre los títeres como herramienta pedagógica para fortalecer la identidad. Como parte del IV Sheati Títere Internacional, estuvieron presentes David Ortiz, del Grupo La Pandilla (Tacna, Perú), Yamisela Martínez, del Teatro Guiñol Guantánamo (Cuba), y Carlos Gallardo, docente de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
Conversatorio en la UCH abordó uso de títeres para trabajar con la identidad de los pequeños.
La comprensión lectora en el Perú no ofrece los mejores resultados en evaluaciones internacionales, conocidos son los resultados de PISA donde nuestro país quedó en el último lugar en comprensión lectora (también en matemática y ciencia). Lo que genera una gran interrogante ¿cómo mejorar la comprensión lectora en nuestro país?
Lo importante es buscar textos de interés e incorporar el hábito de la lectura a la vida personal
A 122 años del nacimiento de uno de los pensadores más influyentes en política, filosofìa y periodismo, el Centro Cultural UCH organiza una serie de actividades en homenaje a José Carlos Mariátegui, más conocido como el Amauta, vocablo quechua que significa maestro. Los aportes del también escritor y periodista, que aún son vigentes en la actualidad, serán recordados mediante videoforos, conferencias y exposiciones en el campus UCH.
Se realizarán actividades artísticas y culturales del 20 al 25 de junio. El Ingreso es libre.
La presencia de niños de diversos colegios de Lima Norte en el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) generaba un ambiente especial por su inocencia mezclada con el entusiasmo de disfrutar de las funciones en el segundo día del festival de títeres. Los elencos titiriteros del día sabían que tenían que esforzarse al máximo para cautivar al exigente auditorio.
2do día del IV Sheati Títere Internacional incluyó conversatorios, talleres y funciones.
Este miércoles 15 se llevó a cabo la Mesa Redonda “La Importancia de los Títeres en Educación”. Tras las primeras funciones en el IV Sheati Títere Internacional, varios especialistas en el arte del títere expusieron sus puntos de vista sobre el rol que los muñecos puden desempeñar en la enseñanza de nuestros niños.
Este fue el tema de discusión que se llevó a cabo en el campus UCH.