UCH es reconocida en España por la Universidad de Valencia

Visita institucional fortalece alianzas académicas internacionales
En el marco de la celebración por el 525 aniversario de la Universidad de Valencia, el Dr. Alfredo Pipa Carhuapoma, rector de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), fue cordialmente invitado a recibir un diploma de reconocimiento por la colaboración institucional (académica y científica) entre ambas casas de estudio. La ceremonia se realizó el pasado 11 de abril de 2025 en el histórico Paraninfo de la Universidad de Valencia, un espacio emblemático donde se distinguió a instituciones de gran impacto educativo.
El reconocimiento fue entregado por la rectora de la Universidad de Valencia, Dra. María Vicenta Mestre Escrivá, y resalta los lazos consolidados a través del convenio institucional vigente con la UCH. Acompañó al rector en esta visita el Dr. Gustavo Villar Mayuntupa, vicerrector académico de la UCH.
Recorriendo espacios de innovación y excelencia académica
Durante la visita oficial, las autoridades de la UCH tuvieron la oportunidad de recorrer la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, quedando gratamente impresionados por la calidad de sus laboratorios, salas de simulación y demás instalaciones especializadas. Esta experiencia representa una fuente de inspiración para fortalecer los próximos proyectos de nuestra Facultad de Ciencias de la Salud, especialmente en lo relacionado a infraestructura, tecnología médica y prácticas formativas de vanguardia.
Asimismo, la delegación de la UCH visitó el Parque Científico de la Universidad de Valencia, un ecosistema de innovación que articula la universidad con el sector empresarial. En este espacio fueron recibidos por Esteban Sanchis, miembro de Relaciones Internacionales, y Vicent Clemente Ciscar, gerente de Desarrollo Empresarial, quienes compartieron la importancia de fomentar proyectos que promuevan la investigación aplicada y el desarrollo de nuevos productos y servicios desde el ámbito universitario.
Un impulso para las Facultades de Gestión e Ingenierías
Toda esta experiencia ganada —tanto en la gestión de ambientes formativos innovadores como en el desarrollo de alianzas con el sector productivo— resulta fundamental para seguir consolidando también nuestras Facultades de Ciencias Contables, Económicas y Financieras, así como de Ciencias e Ingeniería. El modelo del Parque Científico de la Universidad de Valencia, donde universidad y empresa trabajan de manera articulada para resolver retos concretos, servirá como referencia para fortalecer los vínculos de la UCH con el entorno empresarial peruano, así como para fomentar el desarrollo de proyectos interdisciplinarios con impacto social y económico. Esta visión integral es clave para formar profesionales con enfoque innovador, capacitados para liderar procesos de transformación en diversos sectores productivos.
Explorando nuevos modelos de emprendimiento educativo
En el marco de esta visita internacional, las autoridades de la UCH también fueron cordialmente invitados por la presidenta de EDEM, Escuela de Empresarios, Hortensia Roig Herrero. Conocieron las modernas instalaciones de esta institución académica enfocada en la formación de líderes empresariales. Uno de los aspectos más destacados fue el Programa Campus Lanzadera, una iniciativa que impulsa la formación, incubación y aceleración de proyectos de emprendimiento con el objetivo de lanzarlos al mercado.
Esta experiencia permitirá explorar futuras alianzas institucionales que puedan integrar este modelo en nuestra oferta educativa, brindando a nuestros estudiantes nuevas oportunidades de aprendizaje práctico, innovación y conexión con el ecosistema empresarial global.
La UCH reafirma su apuesta por la calidad y la internacionalización
La invitación y el reconocimiento otorgado a la UCH por una institución con más de cinco siglos de historia como la Universidad de Valencia, ratifican el posicionamiento académico internacional que viene alcanzando nuestra casa de estudios gracias a su enfoque en la calidad educativa, la investigación científica y la formación integral.
Este encuentro permitió también el fortalecimiento del vínculo con destacadas instituciones peruanas, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE), representadas por sus respectivas rectoras, quienes también participaron en esta significativa ceremonia.
Continuamos proyectando la UCH al mundo
Para la Universidad de Ciencias y Humanidades, este tipo de experiencias constituyen pasos firmes hacia la internacionalización de sus programas académicos y una oportunidad para replicar buenas prácticas de gestión académica e innovación.
Como expresó el rector Dr. Alfredo Pipa Carhuapoma durante su visita: “La calidad y el compromiso institucional que impulsamos desde la UCH están permitiendo que nuestros vínculos trasciendan fronteras. Seguiremos construyendo alianzas que beneficien directamente a nuestros estudiantes, docentes e investigadores”.
Con esta visita a la Universidad de Valencia, la UCH reafirma su vocación humanista, científica e internacional, proyectando una universidad moderna, conectada con el mundo y comprometida con el desarrollo del país.