Generación que inspira: egresan los pioneros de Ingeniería Industrial UCH

Un momento histórico para la UCH
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) celebra con orgullo un acontecimiento que quedará grabado en nuestra historia: la graduación de la primera promoción del Programa de Estudios de Ingeniería Industrial. Esta generación de estudiantes, que inició su formación en el ciclo 2020-I en medio de la incertidumbre global por la pandemia del COVID-19, ha demostrado resiliencia, compromiso y determinación para alcanzar una meta que no solo marca sus vidas, sino también el crecimiento institucional de nuestra universidad.
Enfrentando la adversidad con visión y perseverancia
El camino de estos estudiantes no fue sencillo. Iniciaron sus clases en plena pandemia, adaptándose a nuevas metodologías de enseñanza virtual e híbrida. Pese a los desafíos, supieron transformarlos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento. “La capacidad de ajustarse rápidamente a nuevas metodologías de aprendizaje demuestra su resiliencia, una cualidad valiosa en el mundo laboral actual”, expresó el Mg. Enrique Daniel Chiroque Zanabria, coordinador del Programa de Ingeniería Industrial.
A través de herramientas digitales, simulaciones y espacios colaborativos, estos jóvenes no solo superaron los retos, sino que se formaron como profesionales capaces de liderar procesos de transformación en diversas industrias. Para el Mg. Chiroque, esta promoción "está naturalmente preparada para la transformación digital en las empresas, lo que los convierte en agentes clave para la automatización y optimización de procesos industriales”.
La formación integral como sello UCH
La propuesta de formación integral en la UCH, que incluye cursos de arte, cultura, deporte e investigación desde los primeros ciclos, ha sido clave en el desarrollo personal y profesional de esta primera promoción. Así lo reconoce Renzo Burga, quien destaca que estos espacios le permitieron “superar barreras personales como el miedo escénico y la vergüenza de hablar en público”, fortaleciendo habilidades blandas que hoy aplica en su entorno laboral.
Por su parte, Antony De la Cruz remarcó la importancia del impulso a la investigación desde los primeros ciclos. Gracias a ello, pudo ser parte del Centro de Investigación Interdisciplinar Ciencia y Sociedad (CIICS), publicar artículos científicos y participar en conferencias internacionales. “Fue una de las mejores experiencias que me pudo brindar la universidad”, señaló.
Voces que inspiran
Cada historia detrás de estos egresados es única y emotiva. Para Paul Obispo, quien ya contaba con más de diez años de experiencia profesional en el sector gastronómico, estudiar Ingeniería Industrial fue una decisión de vida. “Fue la carrera perfecta para equilibrar mi vocación de servicio y el deseo de más oportunidades. Aposté por mi futuro y el de mi familia”, comenta con orgullo, destacando el rol de su hermana, estudiante de la UCH, como inspiración.
Brandon Rodríguez, otro integrante de esta promoción, no solo recuerda con afecto a sus docentes, sino que reconoce en ellos un verdadero acompañamiento humano. “El profesor Hugo Bazán no solo fue un gran docente, sino también un amigo cercano. La profesora Franshesca Caramantin dejó una huella significativa por sus clases interactivas y su constante apoyo”, comenta.
Testimonios que enorgullecen a la comunidad UCH
Para la docente de la UCH de Ingeniería Industrial, Franshesca Caramantin, acompañar a esta primera promoción ha sido una experiencia significativa: “Egresar como ingeniero industrial significa estar preparado para mejorar la competitividad de las organizaciones, afrontando los retos de la transformación digital, la sostenibilidad y la globalización”. Reconoce en sus egresados no solo un alto nivel académico, sino también una capacidad de adaptación y liderazgo admirables.
¿Por qué elegir Ingeniería Industrial hoy?
Estudiar Ingeniería Industrial hoy en día es optar por una profesión estratégica, versátil y con alta demanda en un mundo marcado por la transformación digital, la globalización y el enfoque en la sostenibilidad. A diferencia de otras disciplinas que pueden estar limitadas a un solo sector, la Ingeniería Industrial permite a sus profesionales desenvolverse en diversas áreas como logística, manufactura, tecnología, salud, finanzas y servicios. Su enfoque integral y multidisciplinario lo convierte en un perfil profesional altamente valorado por las organizaciones que buscan mejorar su eficiencia, competitividad y adaptabilidad.
Además, esta carrera responde a las exigencias actuales del mercado: el dominio de herramientas digitales, el uso de inteligencia artificial, la automatización de procesos y la capacidad de gestionar proyectos de innovación. Como señala el Mg. Chiroque, “la Ingeniería Industrial ya no se limita a fábricas o líneas de producción; hoy exige profesionales capaces de integrar la tecnología con la optimización operativa”. Estudiarla no solo significa aprender a resolver problemas complejos, sino también liderar equipos, implementar cambios estratégicos y ser protagonistas del desarrollo económico y social del país.
Un legado que inicia con fuerza
Esta primera promoción no solo representa un grupo de egresados: son los pioneros de una carrera que crece con fuerza en la UCH. Son el reflejo de una propuesta académica sólida, moderna y humana, que apuesta por la excelencia y la transformación social a través del conocimiento.
Como universidad, reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral, la investigación y la innovación, convencidos de que nuestros profesionales sabrán transformar su entorno con ética, visión y liderazgo. A ellos, nuestros primeros ingenieros industriales, ¡nuestra más cálida felicitación!