Dos egresados UCH entre los mejores del examen SERUMS

La UCH reafirma su compromiso con la salud pública
El pasado 6 de abril se desarrolló el Examen Nacional para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), convocado por el Ministerio de Salud (Minsa). En relación a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, participaron más de 500 postulantes, y destacaron dos egresados del programa de estudios de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) obtuvieron los puntajes más altos en dicha jurisdicción. Brigit Paola Campos Cruz, alcanzó el tercer puesto, mientras que Juan Carlos Camacho Vílchez, se ubicó en el octavo lugar.
Este resultado representa un hito significativo no solo para los egresados, sino también para la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH, que continúa consolidando una formación integral y ética comprometida con las necesidades del país.
Una alegría que da sentido al esfuerzo
Ambos egresados coincidieron en que obtener una posición destacada en un examen tan competitivo fue una experiencia llena de emoción. “Sentí mucha alegría y orgullo por este logro”, expresó Brigit. Por su parte, Juan Carlos manifestó: “Me sentí alegre y tranquilo al saber que podré adjudicar una plaza en el SERUMS”. Esta meta alcanzada representa no solo un mérito académico, sino también una oportunidad para aportar al bienestar de las poblaciones más vulnerables.
Motivación y preparación con propósito
El deseo de contribuir desde su profesión y avanzar en sus trayectorias fue lo que impulsó a ambos a presentarse al examen. “Postulé porque mis amigos me incentivaron, y aunque no tenía mucho tiempo para prepararme, confíe en lo aprendido durante la carrera”, comentó Brigit. De forma similar, Juan Carlos explicó: “El SERUMS es un paso necesario para seguir creciendo como profesional. Me preparé de forma autodidacta y en grupos de estudio con amigas”.
Formación UCH: base sólida para destacar
Para ambos egresados, la formación recibida en la UCH fue determinante en su buen desempeño. “La UCH fue la base, no llevé preparación externa, solo confié en lo aprendido durante los cinco años de carrera”, afirmó Brigit. Juan Carlos resaltó que, “al estudiar, recordaba las clases de mis docentes; la UCH ya me había enseñado todo el temario del Minsa durante mi formación de pre grado”.
Docentes y asignaturas que dejan huella
Las asignaturas de salud pública y enfermería en salud del adulto fueron claves en su formación. “Recuerdo con cariño a las profesoras Mg. Elga Sarmiento y Mg. Doris Alvines, sus enseñanzas quedaron grabadas en mi mente”, señaló Brigit. En la misma línea, Juan Carlos destacó: “La Mg. Doris Alvines fue fundamental. Mientras estudiaba para el examen, recordaba sus clases y consejos”.
Compromiso con las comunidades vulnerables
Ambos egresados coinciden en que servir a las poblaciones más necesitadas es una misión profundamente humana. “Servir en estos contextos es un acto de vocación, no todos están preparados para ello”, enfatizó Brigit. Juan Carlos añadió: “Lo asumo con responsabilidad, sé que tengo los conocimientos y las ganas de dar lo mejor por el bien de la comunidad”.
Aplicación de conocimientos con responsabilidad social
La teoría y la práctica deberán complementarse durante el SERUMS. Brigit mencionó que espera “brindar una atención segura, oportuna y de calidad, integrando a la comunidad en el proceso”. Juan Carlos, en tanto, considera vital “trabajar en equipo con el personal del establecimiento y proponer mejoras continuas en la calidad de atención”.
Desafíos y crecimiento profesional
Ambos esperan que este año de servicio les permita crecer como profesionales. Para Brigit, “los principales desafíos estarán en adaptarse a condiciones limitadas y en mantener la calidad del servicio”, mientras que Juan Carlos identifica como reto principal “integrarse al nuevo entorno y a la comunidad”. Al concluir esta etapa, Brigit se visualiza como una profesional “más madura y resiliente”, mientras que Juan Carlos aspira a postular al residentado para continuar especializándose.
Consejos a las futuras generaciones de enfermeros UCH
Brigit y Juan Carlos dejaron mensajes de inspiración para los estudiantes que se preparan para el examen SERUMS. “No duden de sus capacidades, el conocimiento marca la diferencia en la atención que brindamos”, dijo Brigit. Juan Carlos complementó: “Esfuércense por aprender todos los días. Recuerden que el promedio académico también es clave para obtener una buena plaza”.
Valores que deben guiar a un profesional de salud pública
Finalmente, ambos subrayaron la importancia de la vocación, la empatía y el compromiso. “Nuestra carrera es de servicio; debemos tener una ética sólida y un espíritu humano en todo momento”, concluyó Brigit. Juan Carlos añadió: “Un profesional en salud pública debe tener una visión global, capacidad de comunicar y trabajar en equipo para educar a la comunidad”.
La UCH y su compromiso con la salud pública
Este logro de Brigit y Juan Carlos es una muestra del impacto positivo que tiene el enfoque académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH, basada en una formación integral, humanista y comprometida con el país. La universidad, de esta manera, reafirma su compromiso de seguir formando profesionales con calidad académica, vocación de servicio y una profunda sensibilidad social, al servicio de las comunidades que más lo necesitan.