Cineclub UCH: Tiempos de trabajo

Cuatro miradas cinematográficas sobre el mundo laboral contemporáneo
El mundo del trabajo ha sido una de las grandes preocupaciones del cine social, y en ese espíritu se presenta el ciclo de cine Tiempos de trabajo, una selección de cuatro películas que abordan, desde distintas perspectivas geográficas y narrativas, los desafíos, tensiones y dilemas éticos que atraviesan la vida laboral en las sociedades contemporáneas.
El ciclo del mayo del Cineclub de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) se inaugura con Sorry We Missed You, la aclamada obra del director Ken Loach, que expone con crudeza la precariedad laboral en la economía de plataformas y los efectos devastadores que esta puede tener sobre la vida familiar. A continuación, se presenta La vida de nadie, de Eduard Cortés, un retrato íntimo sobre el autoengaño y las presiones sociales que enfrentan los trabajadores de clase media en una economía inestable.
La programación, dedicada a los trabajadores, continúa con Recursos humanos, de Laurent Cantet, un potente drama que confronta las tensiones generacionales y las contradicciones éticas dentro del sistema empresarial, revelando el conflicto entre los ideales juveniles y la realidad corporativa. Finalmente, se proyectará El precio de la ambición, dirigida por James Foley, una incisiva crítica al despiadado mundo de las ventas y la competitividad extrema, basada en la obra de teatro de David Mamet.
Este ciclo busca fomentar la reflexión sobre las condiciones laborales actuales, los vínculos entre identidad y trabajo, y los impactos personales y sociales de las transformaciones del empleo en la era del capitalismo tardío. Las funciones se complementarán con espacios de diálogo posterior a las proyecciones, abiertos al público. La cita es todos los martes de mayo en Av. Bolivia 537, Breña, Lima. Ingreso libre mostrando DNI.
Martes 6 de mayo
Sorry We Missed You (Uk, 2019, 109 min) de Ken Loach
Ricky y su familia han estado luchando contra las deudas desde la crisis financiera del año 2008. Afortunadamente para ellos se presenta una gran oportunidad para conseguir tomarse un respiro y optar, incluso, a algo de independencia gracias a una nueva furgoneta. La familia decide crear una franquicia de entregas a domicilio. Es un trabajo duro y que la mujer de Ricky sea asistente no es algo que facilita la situación. Sin embargo, la familia se muestra decidida a mantenerse unida, sin importar las dificultades que aparezcan en el camino.
Martes 13 de mayo
La vida de nadie (España, 2002, 103 min) de Eduard Cortés
Sinopsis: Emilio Barrero (José Coronado) es un economista que trabaja en el Banco de España. Tiene una esposa modelo, un bonito chalet y un hijo que le admira. Su esposa (Adriana Ozores) le está preparando una sorpresa para su cumpleaños; pero la sorpresa se la va a llevar ella, porque la vida de Emilio está basada en la mentira. Cuando conoce a Rosana (Marta Etura), una encantadora estudiante, el precario equilibrio de su vida se quiebra y todo se precipita hacia un inesperado desenlace. (FILMAFFINITY).
Martes 20 de mayo
Recursos humanos (Francia, 103 min) de Laurent Cantet
Sinopsis: A un joven universitario lo contratan como pasante en el departamento de Recursos Humanos de una fábrica situada en la campiña francesa. Lleno de ilusión e ingenuidad, está convencido de que sus esfuerzos servirán para que los sindicatos y la dirección alcancen un acuerdo sobre la jornada laboral. Sin embargo, pronto se da cuenta de que su trabajo está, en realidad, al servicio de una reorganización de la empresa, que implica una reducción de la planilla. (FILMAFFINITY).
Martes 27 de mayo
El precio de la ambición (Glengarry Glen Ross, EE.UU., 1992, 100 min.) de James Foley
Narra las ajetreadas vidas de unos agentes inmobiliarios de Chicago que intentan sobrevivir en un mundo altamente competitivo y un mercado en plena depresión. A pesar de la situación, reaccionan siempre con unos escrúpulos y una solidaridad admirables. (FILMAFFINITY).