Cine Club UCH presenta ciclo: Diez años de la Escuela de Cine Amazónico

06/03/2024

El Cine Club de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) dedica el ciclo de junio a la labor y obra de la Escuela de Cine Amazónico, que cumple diez años de aporte al Cine Peruano. La escuela surgió en Pucallpa, bajo la iniciativa de Fernando Valdivia, Tania Medina, Katty Quio y Carlos Marín, para comenzar un trabajo de formación, producción y exhibición de cine hecho en la Amazonía. Fruto de talleres itinerantes en Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado.

Cuentan con decenas de cortometrajes realizados en esos territorios, y desde lo que denominan como cine vivencial amazónico: hacer, tanto en ficción y documental, así como difundir cine en diferentes comunidades amazónicas.

Por ello, en este ciclo incluimos dos programas de cortometrajes y dos largometrajes, que reflejan el trabajo realizado en toda una década. Contaremos en algunas sesiones con la presencia de invitados especiales de la misma Escuela, quienes nos brindaran detalles sobre las producciones vistas y sobre los logros a lo largo de estos años.

Las funciones se realizarán los martes de junio a las 7:00 p. m., en el auditorio del Centro Cultural UCH, en Av. Bolivia 537, Breña. El ingreso es libre previa presentación de DNI.

Martes 4 de junio

KENE MEMORIA VIVA DE LA NATURALEZA (Shimpu Arte/ Ombeline Guillaume, 2019, 9´14”)

se inspira de una tradición ancestral shipiba que nos contaron varias mujeres de la comunidad Shipibo-Konibo de Santa Teresita de Cashibococha (Amazonia Peruana). Ese corto metraje, mezclando documental y ficción, narra la historia de Araceli, niña shipiba que quiere saber más sobre los patrones geométricos del kené, diseños iconos del arte de su pueblo. Trás los consejos de su abuela que no se acuerda el origen del kené, se va a la búsqueda del Ipo Kené. planta visionaria que le transmitirá la memoria perdida.

KOSHI AINBOBO, MUJERES VALIENTES (Giovana García Soto “Azul Amélie” y Flor Llinena Isamaat Agustin (Shipiba), 2020, 10´).

Dos mujeres provenientes de pueblos originarios de la Amazonia, deben enfrentar la normalización de la violencia sexual, la falta del derecho a decidir sobre su propio cuerpo y maternar, mientras siguen estudiando para alcanzar sus sueños de ser profesionales.

SENTIR KAPANAWA (Jessy Calle / Adán Vargas, 2019, 8’ 28”)

Adán, un joven Kapanawa, ha corrido todo tipo de riesgos para llegar a la universidad y convertirse en profesor bilingüe. Sin materiales, ni amigos con quienes hablar en su idioma, intentará no dejar en el olvido su lengua originaria y también graduarse.

JA CHOMOBICHO BANENI (Gabriela Delgado Maldonado / Bernabé Mahua Fasanando, 2019, 8’ 25”)

Este cortometraje cuenta la historia de la abuelita Lola, una mujer Shipibo Konibo que vive en una comunidad indígena amazónica que ha sido deforestada y ya no puede acceder a los materiales que antes encontraba en el bosque para hacer sus tinajas de cerámica. Ella nos comparte de una forma muy íntima las reflexiones de su cotidianeidad, pues es testigo de la pérdida de su cultura con el paso de las generaciones.

YANCHAMA (André Casana Rodríguez / Kalin Santos Méndez, 2019, 19’ 43”)

Jhon, joven Ticuna de la comunidad de Cushillococha en Loreto busca un árbol milenario para extraer su corteza y elaborar la Yanchama, fibra que necesita para confeccionar un traje típico y asistir a “La pelazón”, ceremonia tradicional a la cual lo ha invitado el jefe de la comunidad. Durante la búsqueda descubrirá que la especie se encuentra en peligro de extinción y tendrá que hacer algo para proteger al árbol y las tradiciones de su pueblo.

YO MATÉ AL PELACARA (Andrea Eslava Briceño,2019, 7´)

Jeny, una joven de la etnia shipibo-conibo, habla de su encuentro con el ‘Pelacara’, una criatura mitológica del Amazonas. Ella advierte a los futuros visitantes de la selva y de las montañas que se cuiden si lo encuentran.

Martes 11 de junio

MAPACHO (Carlos Marín Tello, 2019, 89´)

De día, Mapacho conduce un mototaxi por las calles de una ciudad amazónica. De noche, complace a Marcia, estilista transexual que hará todo por mantenerlo a su lado. En paralelo, Mapacho deja fluir su pasión tropical y se aferra a Karina, una madre soltera en apuros económicos. Amor y deseo. Piel y emoción, confluyen en este triángulo amoroso que marcará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)

Martes 18 de junio

LA LLUVIA (Crhistian Vitorino Parente / Micha Vidal / Jesus Prohaño Gomez, 2019, 14´17”)

La naturaleza amazónica es una compleja dinámica compuesta animales, plantas, comunidades nativas y ciclos del agua que perpetúan su existencia. Agentes externos pueden manipular sus elementos y afectar su equilibrio, causando destrucción, pero la naturaleza es poderosa y tiene el poder de restaurarlo todo.

TE ENVIO ESTA CARTA (Falisan Ampam Mayak y Jeff Talledo Córdova, 2020, 5´51”)

Lejos de su casa y atribulado por la soledad de pasar su cumpleaños en cuarentena, Falisan, empieza a recordar los momentos felices que pasó con su abuela en su tierra natal.

SIN TERRITORIO NO HAY FUTURO (Kevinson Ampan y Katherine Fernández, 2020, 6´54”)

Kevinson es un niño que recorre su comunidad durante los días de pandemia en busca de respuestas para su futuro y el de sus hermanos awajún. Debido a la inestabilidad educativa y la carencia de docentes, Kevinson dispone de tiempo para visitar los bosques y las chacras. En estas caminatas se percata del daño que está generando el alquiler de los territorios de su comunidad a los colonos, como la extinción de especies, la escasez de alimentos y como afectará esto en su futuro, deseando ser un adulto y obrar en bien del pueblo awajún y la conservación de sus bosques.

PACHAKA (Tsinaki Samaniego Pascual / Fabio Mosca Farfán, 2020, 13´17”)

Pachaka (52) relata sus caminares en el bosque, cuando iba de la mano con su abuelo, maestro, le enseñaba el lenguaje de los seres del bosque, hasta ella misma reconocer su proprio aprendizaje y poder curar con él. Hoy en día, en la comunidad ya se están perdiendo estos lenguajes del bosque, donde Pachaka resiste por preservar el conocimiento de las plantas, nos enseña el uso del Iwenki, contándonos su primera curación, de la sabiduría de las abuelas y las plantas femeninas como el Maniki, que cuida, limpia y preserva los cabellos. Pachaka nos enseña una de las técnicas más antiguas de su comunidad parea la limpieza de los males, la Evaporación, durante la preparación de esta alza su voz en defensa al bosque y su pueblo.

AIRATSU (Gabriela Olivera Hidalgo y Milagros Lázaro, 2019, 9´50”)

Las mujeres de San Miguel, Centro Mariankiari, aprenden a tejer en su primera menstruación, como parte de un ritual de iniciación a la vida reproductiva. Dos de las abuelas de la comunidad nos cuentan como aprendieron a tejer y el valor del tejido en sus costumbres, y de cómo van cediendo ante la modernidad.

MAI TITA (Leti GaleanoBixilda Agustín 2019, 8´)

Una joven shipibo-konibo vuelve a su pueblo y se cuestiona sobre los cambios en la naturaleza y en sí misma, buscando respuestas en las mujeres a quien más respeta de su cultura y en la Madre Naturaleza.

Martes 25 de junio

GROMPES, CURUMI Y LA NIÑA DE LA PAPAYA (Fernando Valdivia, 2023. 82´)

Después de veinticinco años regresan a las lejanas selvas de Purús antiguas imágenes que entrelazan las vidas de una niña indígena perdida, un viejo curandero huni kuin y un nativo chitonahua que abandonó la vida nómade. El pasado vuelve para confrontar un presente en el que continúan luchando por sobrevivir en medio del aislamiento y marginación, donde el bosque es su principal aliado. (FILMAFFINITY)

Compartir: 

Información de carreras